Propuesta de mejora de tiempos de entrega aumentando la eficiencia de la línea de producción de polos para niños utilizando Lean Manufacturing y Balance de Línea en una empresa textil de Lima Norte
Descripción del Articulo
En Perú, el sector textil representa el 6.3% del Producto Bruto Interno en manufactura, destacándose como uno de los sectores más importantes del país. Así también, es líder en la exportación de algodón pima orgánico, una fibra reconocida mundialmente por su alta calidad. No obstante, uno de los may...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685654 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685654 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia textil Balance de línea Lean Manufacturing Trabajo estandarizado TPM Textil efficiency Line balancing 5S https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En Perú, el sector textil representa el 6.3% del Producto Bruto Interno en manufactura, destacándose como uno de los sectores más importantes del país. Así también, es líder en la exportación de algodón pima orgánico, una fibra reconocida mundialmente por su alta calidad. No obstante, uno de los mayores retos de esta industria es la baja eficiencia, con un promedio nacional de 50.3%, inferior al de países como Colombia (79.12%), India (90%) y Bangladesh (entre 41% y 62%). Entre las principales causas de esta ineficiencia se encuentran la desorganización en el lugar de trabajo, la ausencia de procesos estandarizados y errores en los planes de mantenimiento preventivo. Este estudio propone un modelo de manufactura esbelta que combina las herramientas de trabajo estandarizado, pilar autónomo del TPM y balance de línea para enfrentar estos desafíos y mejorar la eficiencia del sector. El objetivo es minimizar los pedidos entregados fuera de tiempo mediante la estandarización de los procesos y la implementación de las metodologías mencionadas. A través de un análisis exhaustivo del proceso de producción, se identificaron las causas fundamentales de los problemas, que luego fueron abordadas mediante las herramientas Lean. El modelo sugerido permitió la reducción de la cantidad de incidencias hasta un 4.5% y reducir las horas paradas no programadas lo que representa en una disponibilidad de hasta el 94.41%. Estos resultados sientan un precedente para mejorar la eficiencia en las MYPE textiles de Perú |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).