Implementación de un modelo de mejora de eficiencia en la línea de redes de pesca de resinado sin nudo utilizando SMED, Balance de Línea y Standard Work en una empresa manufacturera

Descripción del Articulo

El presente trabajo desarrolla una propuesta de mejora enfocada en incrementar la eficiencia de la línea de redes de pesca resinadas sin nudo en una empresa manufacturera del sector textil peruano. Para ello, se aplican herramientas de ingeniería industrial, tales como el Single Minute Exchange of D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Mendoza, Karla Paola, Adrianzen Elera, Darwin Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Eficiencia
Balance en línea
SMED y trabajo estandarizado
Textile industry
Efficiency
Line balancing
SMED
Standard work
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo desarrolla una propuesta de mejora enfocada en incrementar la eficiencia de la línea de redes de pesca resinadas sin nudo en una empresa manufacturera del sector textil peruano. Para ello, se aplican herramientas de ingeniería industrial, tales como el Single Minute Exchange of Die (SMED), Balance de Línea y Standard Work de Lean Manufacturing. Estas herramientas buscan mejorar la disponibilidad de los equipos, disminuir los tiempos de preparación (set-up) y evitar paradas innecesarias en las máquinas. Se ha identificado que las causas raíz de ineficiencia son los elevados tiempos de setup en las máquinas de urdido y telar. El primer capítulo ofrece un panorama general del entorno textil tanto a nivel global como nacional, además de introducir las herramientas Lean utilizadas. El segundo capítulo identifica los problemas en planta mediante indicadores de eficiencia y un análisis de costos derivados de la baja disponibilidad. En el tercer capítulo, se presenta el diseño de soluciones específicas utilizando SMED, balance de línea y Standard Work. Finalmente, el cuarto capítulo evidencia los resultados alcanzados y la viabilidad económica de la implementación. Los resultados demostraron que el uso de SMED permitió disminuir significativamente el tiempo de set-up anual, mientras que el balance de línea logró reorganizar las actividades para reducir los tiempos muertos por equipos detenidos. El trabajo estándar, por su parte, aseguró la correcta ejecución de los nuevos procesos mediante capacitación y seguimiento. En conjunto, estas herramientas permitieron mejorar la eficiencia global de la línea, incrementar la disponibilidad y optimizar los recursos sin comprometer la calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).