Cambios adoptados por las productoras peruanas al realizar contenido audiovisual durante la pandemia del año 2020
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación analiza los cambios adoptados por las productoras peruanas al realizar contenido audiovisual. A partir de las limitaciones provocadas por el coronavirus o Covid-19 en los procesos de pre producción, producción y post producción audiovisual. Es importante analiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657447 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657447 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contenido audiovisual Adaptación audiovisual Producción audiovisual Audiovisual content Audiovisual adaptation Audiovisual production http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación analiza los cambios adoptados por las productoras peruanas al realizar contenido audiovisual. A partir de las limitaciones provocadas por el coronavirus o Covid-19 en los procesos de pre producción, producción y post producción audiovisual. Es importante analizar estos cambios frente a la nueva normalidad, porque permite prever cómo se desarrollará la industria en el futuro y si las condiciones actuales perjudican la calidad de los productos audiovisuales. Además, posibilita reconocer formas de prevención de contagio en el equipo de producción. Este proyecto tiene por objetivo identificar las características de esos cambios y explicar cómo las áreas audiovisuales pueden adaptarse efectivamente a la nueva normalidad. Entendiendo la nueva normalidad como un conjunto de acciones, actitudes, protocolos, nuevas plataformas, limitaciones financieras, pero principalmente como una nueva oportunidad de adaptación para la industria audiovisual. Asimismo, pretende exponer qué complicaciones pueden presentarse durante la producción de contenido en tiempos de pandemia. Por ello, el paradigma de la investigación es interpretativo y utiliza una metodología cualitativa. El instrumento de esta investigación es una entrevista estructurada a ´´productores´´ de diferentes casas realizadoras peruanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).