Plan de Marketing Digital para el crecimiento de una empresa en el rubro de educación en Cosmiatría y Cosmetología
Descripción del Articulo
CETPRO NM, es una escuela con amplia experiencia, dedicada a la enseñanza en el rubro de la belleza. Cuenta con cursos especializados y venta de equipos estéticos de primera calidad. Nuestra visión es lograr ser reconocidos como un modelo de negocio en el servicio de la educación técnica en belleza....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674008 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sector belleza Enseñanza Educación Digital Mercado Marketing Beauty sector Teaching Education Market https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | CETPRO NM, es una escuela con amplia experiencia, dedicada a la enseñanza en el rubro de la belleza. Cuenta con cursos especializados y venta de equipos estéticos de primera calidad. Nuestra visión es lograr ser reconocidos como un modelo de negocio en el servicio de la educación técnica en belleza. Actualmente CETPRO NM, no tiene participación continua en las plataformas digitales, puesto que no cuenta con una estructura bien definida, siendo el principal causal de no llegar a nuestro público objetivo. Es por esto que el “Plan de Marketing digital para el crecimiento de una empresa en el rubro de educación en Cosmiatría, Cosmetología y cursos de Estética” tiene como propósito trabajar con estrategias digitales, estructurando correctamente los medios digitales para así llegar a nuestros clientes y hacerles conocer de nuestros beneficios a través de los cursos de especialización en la belleza. En el capítulo I, se presenta el Análisis preliminar del mercado, en donde veremos los antecedentes de la empresa, análisis situacional y de mercado. Asimismo, las entrevistas realizadas a través de la guía de indagación. En el Capítulo II, se presenta el Plan Estratégico de marketing, que consiste en la segmentación del mercado y evaluación del mercado objetivo, la cual podremos trabajar en la estrategia de branding y el plan de implementación de la marca. Asimismo el marketing mix y las estimaciones de inversión. En el Capítulo III, se trabajará la evaluación económica del proyecto, en donde la demanda de crecimiento que trabajaremos es 1%. Asimismo, sobre las bases del plan de marketing se obtiene un VAN económico de S/.23,614 y TIR financiero de 31%. Los resultados del proyecto nos indican que es viable en nuestro plan de marketing. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).