Subsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistencia

Descripción del Articulo

El presente documento materializa la memoria del proyecto profesional “Subsistema de Recursos Humanos – Módulo de Gestión de Asistencia”, la cual representa las fases por las que pasó el proyecto, desde la concepción hasta la transición del producto de software. Este proyecto forma parte de un caso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uehara Benites, Jazmin Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/577023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/577023
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Análisis de sistemas
Administración de personal
Ingeniería de Software
Tesis
id UUPC_575cbc23685984eda89ab652ba1f5c1c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/577023
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Subsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistencia
title Subsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistencia
spellingShingle Subsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistencia
Uehara Benites, Jazmin Fiorella
Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Análisis de sistemas
Administración de personal
Ingeniería de Software
Tesis
title_short Subsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistencia
title_full Subsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistencia
title_fullStr Subsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistencia
title_full_unstemmed Subsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistencia
title_sort Subsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistencia
author Uehara Benites, Jazmin Fiorella
author_facet Uehara Benites, Jazmin Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ibáñez Werthermänn, Aarón
Ibáñez Werthermänn, Aarón
dc.contributor.author.fl_str_mv Uehara Benites, Jazmin Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Análisis de sistemas
Administración de personal
Ingeniería de Software
Tesis
topic Sistemas de información administrativa
Diseño de sistemas
Análisis de sistemas
Administración de personal
Ingeniería de Software
Tesis
description El presente documento materializa la memoria del proyecto profesional “Subsistema de Recursos Humanos – Módulo de Gestión de Asistencia”, la cual representa las fases por las que pasó el proyecto, desde la concepción hasta la transición del producto de software. Este proyecto forma parte de un caso de estudio más amplio, la solución de software transaccional para la gestión de un Centro de Salud, el cual fue llamado “Sistema Integral de Salud”. Este sistema fue dividido en varios subsistemas, cada uno logra automatizar un grupo de procesos del Centro de Salud, ofreciendo así diferentes funcionalidades y validación de reglas de negocio específicas para cada caso. Recursos Humanos es uno de estos subsistemas, cuyo rol es gestionar el capital humano del Centro de Salud. Este proyecto se centrará en 3 módulos de dicho subsistema: gestión de información básica, gestión de programación de horarios y control de asistencia de los empleados. Estos módulos fueron seleccionados por 3 motivos. El primero, disponer de un medio de información centralizada que sirva como fuente de consulta de los otros subsistemas del Sistema de Salud sobre los empleados. El segundo, generar información necesaria para la toma de decisiones sobre la planilla y la planificación de tiempo. El tercero, brindar el medio necesario para mitigar el problema de pago de planillas, la cual es una complicación latente en diferentes sectores de negocio como el de Salud. El desarrollo de este documento ha sido dividido en 7 capítulos, los cuales representan las fases de desarrollo del producto de software de este proyecto. El primero, explica la base teórica sobre la que éste se asienta. El segundo, describe los diferentes requerimientos funcionales y no funcionales que se identificaron con el cliente. El tercero, muestra el diseño arquitectónico que se definió a partir de los requerimientos del segundo capítulo. El cuarto, describe brevemente el proceso de construcción del producto de software. El quinto, describe los diferentes tipos de pruebas que se hicieron para garantizar la calidad del software. El sexto, explica brevemente los artefactos desarrollados para la instalación y uso del mismo. Por último, el séptimo resume cómo se gestionó el proyecto para optimizar tiempos y mitigar riesgos. En la parte final del documento, se listarán las conclusiones y recomendaciones que se han identificado, así como la bibliografía que se utilizó durante el desarrollo del proyecto. Finalmente, se presentarán los anexos
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2015-09-09T18:19:47Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2015-09-09T18:19:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/577023
url http://hdl.handle.net/10757/577023
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/2/Tesis%20Uehara%20Benites.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/3/Tesis%20Uehara%20Benites.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/4/Tesis%20Uehara%20Benites.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/5/Tesis%20Uehara%20Benites.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/7/Tesis%20Uehara%20Benites.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/8/Tesis%20Uehara%20Benites.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
55ca4a9deafd12c7cc97c206849b8f9a
cd2cd55e219b862bebd79fe2b12b4ac7
7db1a401353e487ad6bdeda1262a8000
f366eba2eaf1a82f6e5cb079d80e0d58
9d930f2ccaa54deb1c5cd2049b3590f4
dc63d87c927ecee2c3a1dda56458c548
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089459856932864
spelling 463b81736d76a1561039d7eb30b8d627463b81736d76a1561039d7eb30b8d627500Ibáñez Werthermänn, AarónIbáñez Werthermänn, Aarón3fe5d80e781c8413015f466a647171d3-1Uehara Benites, Jazmin Fiorella2015-09-09T18:19:47Z2015-09-09T18:19:47Z2015-07-27http://hdl.handle.net/10757/577023El presente documento materializa la memoria del proyecto profesional “Subsistema de Recursos Humanos – Módulo de Gestión de Asistencia”, la cual representa las fases por las que pasó el proyecto, desde la concepción hasta la transición del producto de software. Este proyecto forma parte de un caso de estudio más amplio, la solución de software transaccional para la gestión de un Centro de Salud, el cual fue llamado “Sistema Integral de Salud”. Este sistema fue dividido en varios subsistemas, cada uno logra automatizar un grupo de procesos del Centro de Salud, ofreciendo así diferentes funcionalidades y validación de reglas de negocio específicas para cada caso. Recursos Humanos es uno de estos subsistemas, cuyo rol es gestionar el capital humano del Centro de Salud. Este proyecto se centrará en 3 módulos de dicho subsistema: gestión de información básica, gestión de programación de horarios y control de asistencia de los empleados. Estos módulos fueron seleccionados por 3 motivos. El primero, disponer de un medio de información centralizada que sirva como fuente de consulta de los otros subsistemas del Sistema de Salud sobre los empleados. El segundo, generar información necesaria para la toma de decisiones sobre la planilla y la planificación de tiempo. El tercero, brindar el medio necesario para mitigar el problema de pago de planillas, la cual es una complicación latente en diferentes sectores de negocio como el de Salud. El desarrollo de este documento ha sido dividido en 7 capítulos, los cuales representan las fases de desarrollo del producto de software de este proyecto. El primero, explica la base teórica sobre la que éste se asienta. El segundo, describe los diferentes requerimientos funcionales y no funcionales que se identificaron con el cliente. El tercero, muestra el diseño arquitectónico que se definió a partir de los requerimientos del segundo capítulo. El cuarto, describe brevemente el proceso de construcción del producto de software. El quinto, describe los diferentes tipos de pruebas que se hicieron para garantizar la calidad del software. El sexto, explica brevemente los artefactos desarrollados para la instalación y uso del mismo. Por último, el séptimo resume cómo se gestionó el proyecto para optimizar tiempos y mitigar riesgos. En la parte final del documento, se listarán las conclusiones y recomendaciones que se han identificado, así como la bibliografía que se utilizó durante el desarrollo del proyecto. Finalmente, se presentarán los anexosTesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistemas de información administrativaDiseño de sistemasAnálisis de sistemasAdministración de personalIngeniería de SoftwareTesisSubsistema de recursos humanos: módulo de gestión de asistenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de SoftwareIngeniero de softwareEl presente documento materializa la memoria del proyecto profesional “Subsistema de Recursos Humanos – Módulo de Gestión de Asistencia”, la cual representa las fases por las que pasó el proyecto, desde la concepción hasta la transición del producto de software. Este proyecto forma parte de un caso de estudio más amplio, la solución de software transaccional para la gestión de un Centro de Salud, el cual fue llamado “Sistema Integral de Salud”. Este sistema fue dividido en varios subsistemas, cada uno logra automatizar un grupo de procesos del Centro de Salud, ofreciendo así diferentes funcionalidades y validación de reglas de negocio específicas para cada caso. Recursos Humanos es uno de estos subsistemas, cuyo rol es gestionar el capital humano del Centro de Salud. Este proyecto se centrará en 3 módulos de dicho subsistema: gestión de información básica, gestión de programación de horarios y control de asistencia de los empleados. Estos módulos fueron seleccionados por 3 motivos. El primero, disponer de un medio de información centralizada que sirva como fuente de consulta de los otros subsistemas del Sistema de Salud sobre los empleados. El segundo, generar información necesaria para la toma de decisiones sobre la planilla y la planificación de tiempo. El tercero, brindar el medio necesario para mitigar el problema de pago de planillas, la cual es una complicación latente en diferentes sectores de negocio como el de Salud. El desarrollo de este documento ha sido dividido en 7 capítulos, los cuales representan las fases de desarrollo del producto de software de este proyecto. El primero, explica la base teórica sobre la que éste se asienta. El segundo, describe los diferentes requerimientos funcionales y no funcionales que se identificaron con el cliente. El tercero, muestra el diseño arquitectónico que se definió a partir de los requerimientos del segundo capítulo. El cuarto, describe brevemente el proceso de construcción del producto de software. El quinto, describe los diferentes tipos de pruebas que se hicieron para garantizar la calidad del software. El sexto, explica brevemente los artefactos desarrollados para la instalación y uso del mismo. Por último, el séptimo resume cómo se gestionó el proyecto para optimizar tiempos y mitigar riesgos. En la parte final del documento, se listarán las conclusiones y recomendaciones que se han identificado, así como la bibliografía que se utilizó durante el desarrollo del proyecto. Finalmente, se presentarán los anexoshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINAL2085-07-27Tesis Uehara Benites.pdfTesis Uehara Benites.pdfapplication/pdf3037494https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/2/Tesis%20Uehara%20Benites.pdf55ca4a9deafd12c7cc97c206849b8f9aMD52true2085-07-27Tesis Uehara Benites.epubTesis Uehara Benites.epubapplication/epub1834096https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/3/Tesis%20Uehara%20Benites.epubcd2cd55e219b862bebd79fe2b12b4ac7MD53false2085-07-27Tesis Uehara Benites.docTesis Uehara Benites.docapplication/msword8572928https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/4/Tesis%20Uehara%20Benites.doc7db1a401353e487ad6bdeda1262a8000MD54falseTEXTTesis Uehara Benites.pdf.txtTesis Uehara Benites.pdf.txtExtracted Texttext/plain133654https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/5/Tesis%20Uehara%20Benites.pdf.txtf366eba2eaf1a82f6e5cb079d80e0d58MD55falseTesis Uehara Benites.doc.txtTesis Uehara Benites.doc.txtExtracted texttext/plain112064https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/7/Tesis%20Uehara%20Benites.doc.txt9d930f2ccaa54deb1c5cd2049b3590f4MD57falseTHUMBNAIL2085-07-27Tesis Uehara Benites.pdf.jpgTesis Uehara Benites.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32773https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/577023/8/Tesis%20Uehara%20Benites.pdf.jpgdc63d87c927ecee2c3a1dda56458c548MD58falseCONVERTED2_171671810757/577023oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5770232025-07-20 18:58:41.48Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 12.93831
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).