Gestión de reuso de software

Descripción del Articulo

Los talleres de proyecto del Área de Computación de la UPC se han organizado en las líneas de proyecto Salud-able, Educa-T, Consult, Omni-Line, Pyramid, Java Factory y .Net Factory. En cada empresa se busca resolver problemas o retos comunes propios del sector o área para la que la empresa desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abril Falcón, Jonathan Paul, Otazú Estrada, Víctor Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reutilización de software
Administración de proyectos informáticos
Desarrollo de software
Ingeniería de Software
Estudio de casos
Tesis
id UUPC_573b011975358d7223d5412cec1c39f7
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273586
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de reuso de software
title Gestión de reuso de software
spellingShingle Gestión de reuso de software
Abril Falcón, Jonathan Paul
Reutilización de software
Administración de proyectos informáticos
Desarrollo de software
Ingeniería de Software
Estudio de casos
Tesis
title_short Gestión de reuso de software
title_full Gestión de reuso de software
title_fullStr Gestión de reuso de software
title_full_unstemmed Gestión de reuso de software
title_sort Gestión de reuso de software
author Abril Falcón, Jonathan Paul
author_facet Abril Falcón, Jonathan Paul
Otazú Estrada, Víctor Luis
author_role author
author2 Otazú Estrada, Víctor Luis
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abril Falcón, Jonathan Paul
Otazú Estrada, Víctor Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reutilización de software
Administración de proyectos informáticos
Desarrollo de software
Ingeniería de Software
Estudio de casos
Tesis
topic Reutilización de software
Administración de proyectos informáticos
Desarrollo de software
Ingeniería de Software
Estudio de casos
Tesis
description Los talleres de proyecto del Área de Computación de la UPC se han organizado en las líneas de proyecto Salud-able, Educa-T, Consult, Omni-Line, Pyramid, Java Factory y .Net Factory. En cada empresa se busca resolver problemas o retos comunes propios del sector o área para la que la empresa desarrolla soluciones basadas en software. Sin embargo, la solución que se encuentra para un problema específico no es almacenada ni documentada, en algún medio que asegure su persistencia, y esta experiencia simplemente se pierde en el tiempo. Esto genera que la próxima vez que se afronte un problema similar, se tenga que desperdiciar tiempo y esfuerzo al tratar de “reinventar la rueda”. En este contexto, surge la necesidad de brindar un mecanismo para gestionar las soluciones a los problemas de cada empresa y así reducir el esfuerzo y tiempo; y aumentar la calidad en la elaboración o desarrollo de soluciones a problemas futuros. Como uno de estos mecanismos nace el proyecto Gestión de Reuso de Software. El proyecto Gestión de Reuso de Software ha de colaborar con las líneas de proyecto mencionadas anteriormente mediante la elaboración y publicación de elementos reutilizables en un repositorio y mediante el establecimiento de los procesos principales y políticas para el reuso.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:25:55Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:25:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273586
url http://hdl.handle.net/10757/273586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/html
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/1/VOtaz%c3%ba.doc
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/2/VOtaz%c3%ba.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/7/VOtazu.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/3/VOtaz%c3%ba.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/5/VOtaz%c3%ba.doc.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/6/VOtaz%c3%ba.doc.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/11/VOtaz%c3%ba.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/8/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/9/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/10/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 03068e9a4d9f6e3454eecb986c404ab2
dec56a85080fe2decfa0cc1b1b2aa4ce
643d4134c543e96252b4715f0fede106
63f5f20f79bceadbf1b3be3a26614c1c
1f88ac964943d58f56acbc55a3a9abbe
c4380802d08ab7b85d86aded8a5eb520
306f0bdd167460644f9d20a6b54a47c6
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089345382842368
spelling 9a4cd9a51b632d8b22a8a10036504607500564cb1b57f106d3d3ba72b70aee541b3500Abril Falcón, Jonathan PaulOtazú Estrada, Víctor Luis2013-03-19T14:25:55Z2013-03-19T14:25:55Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273586Los talleres de proyecto del Área de Computación de la UPC se han organizado en las líneas de proyecto Salud-able, Educa-T, Consult, Omni-Line, Pyramid, Java Factory y .Net Factory. En cada empresa se busca resolver problemas o retos comunes propios del sector o área para la que la empresa desarrolla soluciones basadas en software. Sin embargo, la solución que se encuentra para un problema específico no es almacenada ni documentada, en algún medio que asegure su persistencia, y esta experiencia simplemente se pierde en el tiempo. Esto genera que la próxima vez que se afronte un problema similar, se tenga que desperdiciar tiempo y esfuerzo al tratar de “reinventar la rueda”. En este contexto, surge la necesidad de brindar un mecanismo para gestionar las soluciones a los problemas de cada empresa y así reducir el esfuerzo y tiempo; y aumentar la calidad en la elaboración o desarrollo de soluciones a problemas futuros. Como uno de estos mecanismos nace el proyecto Gestión de Reuso de Software. El proyecto Gestión de Reuso de Software ha de colaborar con las líneas de proyecto mencionadas anteriormente mediante la elaboración y publicación de elementos reutilizables en un repositorio y mediante el establecimiento de los procesos principales y políticas para el reuso.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCReutilización de softwareAdministración de proyectos informáticosDesarrollo de softwareIngeniería de SoftwareEstudio de casosTesisGestión de reuso de softwareinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de SoftwareIngeniero de softwareLos talleres de proyecto del Área de Computación de la UPC se han organizado en las líneas de proyecto Salud-able, Educa-T, Consult, Omni-Line, Pyramid, Java Factory y .Net Factory. En cada empresa se busca resolver problemas o retos comunes propios del sector o área para la que la empresa desarrolla soluciones basadas en software. Sin embargo, la solución que se encuentra para un problema específico no es almacenada ni documentada, en algún medio que asegure su persistencia, y esta experiencia simplemente se pierde en el tiempo. Esto genera que la próxima vez que se afronte un problema similar, se tenga que desperdiciar tiempo y esfuerzo al tratar de “reinventar la rueda”. En este contexto, surge la necesidad de brindar un mecanismo para gestionar las soluciones a los problemas de cada empresa y así reducir el esfuerzo y tiempo; y aumentar la calidad en la elaboración o desarrollo de soluciones a problemas futuros. Como uno de estos mecanismos nace el proyecto Gestión de Reuso de Software. El proyecto Gestión de Reuso de Software ha de colaborar con las líneas de proyecto mencionadas anteriormente mediante la elaboración y publicación de elementos reutilizables en un repositorio y mediante el establecimiento de los procesos principales y políticas para el reuso.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01VOtazú.docVOtazú.docapplication/msword1370112https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/1/VOtaz%c3%ba.doc03068e9a4d9f6e3454eecb986c404ab2MD51trueVOtazú.pdfVOtazú.pdfapplication/pdf1766864https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/2/VOtaz%c3%ba.pdfdec56a85080fe2decfa0cc1b1b2aa4ceMD52falseVOtazu.epubVOtazu.epubapplication/epub606748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/7/VOtazu.epub643d4134c543e96252b4715f0fede106MD57falseTEXTVOtazú.pdf.txtVOtazú.pdf.txtExtracted Texttext/plain198799https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/3/VOtaz%c3%ba.pdf.txt63f5f20f79bceadbf1b3be3a26614c1cMD53false2083-01-01VOtazú.doc.txtVOtazú.doc.txtExtracted texttext/plain187996https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/5/VOtaz%c3%ba.doc.txt1f88ac964943d58f56acbc55a3a9abbeMD55falseTHUMBNAIL2083-01-01VOtazú.doc.jpgVOtazú.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1387https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/6/VOtaz%c3%ba.doc.jpgc4380802d08ab7b85d86aded8a5eb520MD56falseVOtazú.pdf.jpgVOtazú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25482https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/11/VOtaz%c3%ba.pdf.jpg306f0bdd167460644f9d20a6b54a47c6MD511falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/8/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD58falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/9/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD59falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273586/10/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD510falseCONVERTED2_57728310757/273586oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735862025-07-20 18:58:41.534Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).