Gestión de reuso de software

Descripción del Articulo

Los talleres de proyecto del Área de Computación de la UPC se han organizado en las líneas de proyecto Salud-able, Educa-T, Consult, Omni-Line, Pyramid, Java Factory y .Net Factory. En cada empresa se busca resolver problemas o retos comunes propios del sector o área para la que la empresa desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abril Falcón, Jonathan Paul, Otazú Estrada, Víctor Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reutilización de software
Administración de proyectos informáticos
Desarrollo de software
Ingeniería de Software
Estudio de casos
Tesis
Descripción
Sumario:Los talleres de proyecto del Área de Computación de la UPC se han organizado en las líneas de proyecto Salud-able, Educa-T, Consult, Omni-Line, Pyramid, Java Factory y .Net Factory. En cada empresa se busca resolver problemas o retos comunes propios del sector o área para la que la empresa desarrolla soluciones basadas en software. Sin embargo, la solución que se encuentra para un problema específico no es almacenada ni documentada, en algún medio que asegure su persistencia, y esta experiencia simplemente se pierde en el tiempo. Esto genera que la próxima vez que se afronte un problema similar, se tenga que desperdiciar tiempo y esfuerzo al tratar de “reinventar la rueda”. En este contexto, surge la necesidad de brindar un mecanismo para gestionar las soluciones a los problemas de cada empresa y así reducir el esfuerzo y tiempo; y aumentar la calidad en la elaboración o desarrollo de soluciones a problemas futuros. Como uno de estos mecanismos nace el proyecto Gestión de Reuso de Software. El proyecto Gestión de Reuso de Software ha de colaborar con las líneas de proyecto mencionadas anteriormente mediante la elaboración y publicación de elementos reutilizables en un repositorio y mediante el establecimiento de los procesos principales y políticas para el reuso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).