Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad

Descripción del Articulo

Durante los cuatro y cinco años de edad, los niños se encuentran en un momento importante de su desarrollo cognitivo, social y emocional, ya que experimentan rápidos cambios y adquieren habilidades fundamentales que influirán en su crecimiento. Se enfrentan a diversos retos en su entorno, incluyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bertini Saenz, Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674603
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674603
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tolerancia a la frustración
Flexibilidad cognitiva
Regulación emocional
Rincón de la calma
Frustration tolerance
Cognitive flexibility
Emotional regulation
Calm down corner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_56f2a5be9d31d1102db1d55146b07bef
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674603
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Implementation of an educational proposal to promote the development of cognitive flexibility and frustration tolerance in 4- and 5-year-old children
title Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad
spellingShingle Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad
Bertini Saenz, Camila
Tolerancia a la frustración
Flexibilidad cognitiva
Regulación emocional
Rincón de la calma
Frustration tolerance
Cognitive flexibility
Emotional regulation
Calm down corner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad
title_full Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad
title_fullStr Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad
title_full_unstemmed Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad
title_sort Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad
author Bertini Saenz, Camila
author_facet Bertini Saenz, Camila
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bertini Saenz, Camila
dc.subject.none.fl_str_mv Tolerancia a la frustración
Flexibilidad cognitiva
Regulación emocional
Rincón de la calma
Frustration tolerance
Cognitive flexibility
Emotional regulation
Calm down corner
topic Tolerancia a la frustración
Flexibilidad cognitiva
Regulación emocional
Rincón de la calma
Frustration tolerance
Cognitive flexibility
Emotional regulation
Calm down corner
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Durante los cuatro y cinco años de edad, los niños se encuentran en un momento importante de su desarrollo cognitivo, social y emocional, ya que experimentan rápidos cambios y adquieren habilidades fundamentales que influirán en su crecimiento. Se enfrentan a diversos retos en su entorno, incluyendo situaciones frustrantes que ponen a prueba su capacidad para tolerar la frustración y regular sus emociones, por lo que pueden reaccionar de manera intensa ante situaciones que no cumplen con sus expectativas. Por ello, este trabajo tiene como objetivo fomentar la tolerancia a la frustración en niños de cuatro y cinco años. Para el desarrollo de esta propuesta, se utilizaron herramientas diagnósticas como: una ficha de observación y una entrevista individual a los niños. Los resultados indican que el grupo presentaba dificultades para regular sus emociones y se frustraba fácilmente. Por ello, se propuso implementar el rincón de la calma, el cual es un espacio que proporciona un ambiente calmado y seguro para que los niños puedan tranquilizarse, reflexionar y practicar técnicas de regulación emocional. Este espacio fue facilitado por las maestras, quienes guiaban los ejercicios. Para la elaboración de este trabajo, se han desarrollado tres etapas fundamentales. La primera estuvo dirigida a lograr que los niños sean capaces de reconocer las emociones que les genera el nuevo ambiente escolar. La segunda buscó que los niños verbalicen sus emociones y sus causas. Finalmente, la tercera fase, tuvo como objetivo que los niños sean capaces de utilizar el rincón de la calma del aula de manera autónoma como estrategia de autorregulación.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-02T16:12:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-02T16:12:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-04-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/674603
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/674603
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/18/Bertini_SC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/10/Bertini_SC_Fichaautorizacion.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/12/Bertini_SC_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/14/Bertini_SC_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/17/Bertini_SC.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/6/Bertini_SC.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/9/Bertini_SC_Fichaautorizacion.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/11/Bertini_SC_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/13/Bertini_SC_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/15/Bertini_SC.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/2/Bertini_SC_Fichaautorizacion.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/4/Bertini_SC_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/5/Bertini_SC_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/16/Bertini_SC.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f9420738130ad8c91d9085c178c2ad0
7ad48b3e3d8897005dd09f2bcdf00f32
c2a59caa4b6eef7ef32a832216c12523
669f457e214e23df40dc8daf20eed24e
a6792f58c88457756319bb9dab78a174
25facc6705b4e5cba968e886fe0a0fc6
094494090b9e9df756b5d976f3851fe9
f2f5508ca0ea7afbefbcd1fd7bbbb0cd
67f9b3c53da365e02c523b3c55efc2bd
4fb37dfa0d39ed8c4897995b9511cc50
9fb4b2283cb1db8cee9770356ea44908
a53f387ac39aefe034140070155e507f
efb135092d3edc04cc61dc76056705d7
cda47064e0b973bf81174f6d5364f5b7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1845545845564375040
spelling e6ae2cb2eb892559cb9ca5dd39a1f9fb500Bertini Saenz, Camila2024-08-02T16:12:17Z2024-08-02T16:12:17Z2024-04-17http://hdl.handle.net/10757/674603000000012196144XDurante los cuatro y cinco años de edad, los niños se encuentran en un momento importante de su desarrollo cognitivo, social y emocional, ya que experimentan rápidos cambios y adquieren habilidades fundamentales que influirán en su crecimiento. Se enfrentan a diversos retos en su entorno, incluyendo situaciones frustrantes que ponen a prueba su capacidad para tolerar la frustración y regular sus emociones, por lo que pueden reaccionar de manera intensa ante situaciones que no cumplen con sus expectativas. Por ello, este trabajo tiene como objetivo fomentar la tolerancia a la frustración en niños de cuatro y cinco años. Para el desarrollo de esta propuesta, se utilizaron herramientas diagnósticas como: una ficha de observación y una entrevista individual a los niños. Los resultados indican que el grupo presentaba dificultades para regular sus emociones y se frustraba fácilmente. Por ello, se propuso implementar el rincón de la calma, el cual es un espacio que proporciona un ambiente calmado y seguro para que los niños puedan tranquilizarse, reflexionar y practicar técnicas de regulación emocional. Este espacio fue facilitado por las maestras, quienes guiaban los ejercicios. Para la elaboración de este trabajo, se han desarrollado tres etapas fundamentales. La primera estuvo dirigida a lograr que los niños sean capaces de reconocer las emociones que les genera el nuevo ambiente escolar. La segunda buscó que los niños verbalicen sus emociones y sus causas. Finalmente, la tercera fase, tuvo como objetivo que los niños sean capaces de utilizar el rincón de la calma del aula de manera autónoma como estrategia de autorregulación.Between the ages of four and five, children are in a critical period of cognitive, social, and emotional development. They face various challenges in their environment, including frustrating situations that test their ability to tolerate frustration and regulate their emotions, leading them to react intensely to situations that do not meet their expectations. Therefore, the present study aims to promote frustration tolerance in four- and five-year-old children. To develop this proposal, diagnostic tools such as observation sheets and individual interviews with the children were used. It was found that the group had difficulties regulating their emotions and became easily frustrated. Thus, the proposal was to implement the "calm corner," which is a space that provides a quiet and safe environment for children to calm down, reflect, and practice emotional self-control techniques. To develop this work, three fundamental stages were carried out. The first stage aimed to help children recognize the emotions generated by the new school environment. The second stage aimed to encourage children to verbalize their emotions and their causes. Finally, the third stage aimed to enable children to use autonomously the calm corner as a calm strategy, in the classroom.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTolerancia a la frustraciónFlexibilidad cognitivaRegulación emocionalRincón de la calmaFrustration toleranceCognitive flexibilityEmotional regulationCalm down cornerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edadImplementation of an educational proposal to promote the development of cognitive flexibility and frustration tolerance in 4- and 5-year-old childreninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de EducaciónLicenciaturaEducación y Gestión del AprendizajeLicenciado en Educación2024-08-02T17:47:08Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://orcid.org/0000-0002-8324-447846447854https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional191016Reaño Rodriguez, LicetUchima Heshiki, Lilian Vargas Hidalgo, Gisella Del Rocio  47079934CONVERTED2_3922679Bertini_SC.pdfBertini_SC.pdfapplication/pdf1379501https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/18/Bertini_SC.pdf3f9420738130ad8c91d9085c178c2ad0MD518falseTHUMBNAILBertini_SC_Fichaautorizacion.pdf.jpgBertini_SC_Fichaautorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28582https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/10/Bertini_SC_Fichaautorizacion.pdf.jpg7ad48b3e3d8897005dd09f2bcdf00f32MD510falseBertini_SC_Reportesimilitud.pdf.jpgBertini_SC_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48868https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/12/Bertini_SC_Reportesimilitud.pdf.jpgc2a59caa4b6eef7ef32a832216c12523MD512falseBertini_SC_Actasimilitud.pdf.jpgBertini_SC_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42733https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/14/Bertini_SC_Actasimilitud.pdf.jpg669f457e214e23df40dc8daf20eed24eMD514falseBertini_SC.pdf.jpgBertini_SC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30819https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/17/Bertini_SC.pdf.jpga6792f58c88457756319bb9dab78a174MD517falseTEXTBertini_SC.pdf.txtBertini_SC.pdf.txtExtracted texttext/plain131498https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/6/Bertini_SC.pdf.txt25facc6705b4e5cba968e886fe0a0fc6MD56falseBertini_SC_Fichaautorizacion.pdf.txtBertini_SC_Fichaautorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2798https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/9/Bertini_SC_Fichaautorizacion.pdf.txt094494090b9e9df756b5d976f3851fe9MD59falseBertini_SC_Reportesimilitud.pdf.txtBertini_SC_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1544https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/11/Bertini_SC_Reportesimilitud.pdf.txtf2f5508ca0ea7afbefbcd1fd7bbbb0cdMD511falseBertini_SC_Actasimilitud.pdf.txtBertini_SC_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1285https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/13/Bertini_SC_Actasimilitud.pdf.txt67f9b3c53da365e02c523b3c55efc2bdMD513falseORIGINALBertini_SC.pdfBertini_SC.pdfapplication/pdf1129739https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/15/Bertini_SC.pdf4fb37dfa0d39ed8c4897995b9511cc50MD515trueBertini_SC_Fichaautorizacion.pdfBertini_SC_Fichaautorizacion.pdfapplication/pdf448987https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/2/Bertini_SC_Fichaautorizacion.pdf9fb4b2283cb1db8cee9770356ea44908MD52falseBertini_SC_Reportesimilitud.pdfBertini_SC_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf10255371https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/4/Bertini_SC_Reportesimilitud.pdfa53f387ac39aefe034140070155e507fMD54falseBertini_SC_Actasimilitud.pdfBertini_SC_Actasimilitud.pdfapplication/pdf122855https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/5/Bertini_SC_Actasimilitud.pdfefb135092d3edc04cc61dc76056705d7MD55falseBertini_SC.docxBertini_SC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6760588https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/674603/16/Bertini_SC.docxcda47064e0b973bf81174f6d5364f5b7MD516false10757/674603oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6746032025-04-07 23:28:28.952Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).