Diseño de implementación de una propuesta educativa para fomentar el desarrollo de la flexibilidad cognitiva y la tolerancia a la frustración en niños de 4 y 5 años de edad
Descripción del Articulo
Durante los cuatro y cinco años de edad, los niños se encuentran en un momento importante de su desarrollo cognitivo, social y emocional, ya que experimentan rápidos cambios y adquieren habilidades fundamentales que influirán en su crecimiento. Se enfrentan a diversos retos en su entorno, incluyendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674603 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tolerancia a la frustración Flexibilidad cognitiva Regulación emocional Rincón de la calma Frustration tolerance Cognitive flexibility Emotional regulation Calm down corner https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Durante los cuatro y cinco años de edad, los niños se encuentran en un momento importante de su desarrollo cognitivo, social y emocional, ya que experimentan rápidos cambios y adquieren habilidades fundamentales que influirán en su crecimiento. Se enfrentan a diversos retos en su entorno, incluyendo situaciones frustrantes que ponen a prueba su capacidad para tolerar la frustración y regular sus emociones, por lo que pueden reaccionar de manera intensa ante situaciones que no cumplen con sus expectativas. Por ello, este trabajo tiene como objetivo fomentar la tolerancia a la frustración en niños de cuatro y cinco años. Para el desarrollo de esta propuesta, se utilizaron herramientas diagnósticas como: una ficha de observación y una entrevista individual a los niños. Los resultados indican que el grupo presentaba dificultades para regular sus emociones y se frustraba fácilmente. Por ello, se propuso implementar el rincón de la calma, el cual es un espacio que proporciona un ambiente calmado y seguro para que los niños puedan tranquilizarse, reflexionar y practicar técnicas de regulación emocional. Este espacio fue facilitado por las maestras, quienes guiaban los ejercicios. Para la elaboración de este trabajo, se han desarrollado tres etapas fundamentales. La primera estuvo dirigida a lograr que los niños sean capaces de reconocer las emociones que les genera el nuevo ambiente escolar. La segunda buscó que los niños verbalicen sus emociones y sus causas. Finalmente, la tercera fase, tuvo como objetivo que los niños sean capaces de utilizar el rincón de la calma del aula de manera autónoma como estrategia de autorregulación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).