Estudio bibliométrico sobre el Crecimiento Postraumático en pacientes oncológicos recogidos de la base de datos EBSCO

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis bibliométrico de los estudios científicos en la base de datos EBSCO para recoger información de los últimos 14 años sobre crecimiento postraumático en pacientes oncológicos. Para ello, se realizó la búsqueda de la variable crecimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Becerra Meza, Alvaro Gabriel, Busquets Zuleta, Luana Mariel, Cortez Saldarriaga, María José del Socorro, Ramírez Huamán, Paloma, Zloczover Villarreal, Patrick Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliométrico
Crecimiento post traumático
Pacientes oncológicos
Análisis
Bibliometrics
Posttraumatic growth
Oncological patients
Analysis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis bibliométrico de los estudios científicos en la base de datos EBSCO para recoger información de los últimos 14 años sobre crecimiento postraumático en pacientes oncológicos. Para ello, se realizó la búsqueda de la variable crecimiento postraumático en la base de datos EBSCO, encontrándose un total de 94 artículos, restando cinco que conformaron la muestra de estudio. El análisis de datos fue realizado en el programa de Microsoft Excel y se elaboraron gráficos para visualizar la información disponible. Como resultados se identificaron que el 80% de investigaciones cuenta con resúmenes, palabras claves, resultados, discusión y conclusiones, un 100% posee introducción, objetivos y referencias bibliográficas y, finalmente, un 60% tiene hipótesis y recomendaciones. Se recomienda continuar con la investigación de la variable de crecimiento postraumático, pues influye positivamente en la forma de entender la realidad de los pacientes que padecen el cáncer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).