La indebida aplicación del principio de presunción de veracidad en el Procedimiento Administrativo Sancionador
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional versa sobre la vulneración del principio de impulso de oficio y debido proceso en el procedimiento administrativo sancionador contra la empresa J&M Ejecutores SAC. Fundamentos alegados en el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de vis...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670046 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/670046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho al debido proceso Principio de impulso de oficio Principio de presunción de veracidad Principio de licitud Privilegio de controles posteriores Right to due process Principle of ex officio promotion Principle of presumption of veracity Principle of legality Privilege of subsequent controls https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional versa sobre la vulneración del principio de impulso de oficio y debido proceso en el procedimiento administrativo sancionador contra la empresa J&M Ejecutores SAC. Fundamentos alegados en el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de vista contenida en la resolución número cinco, de fecha cuatro de abril de dos mil dieciocho, expedida por la Cuarta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima. El tema de investigación que será desarrollado, se enfoca principalmente en la vulneración del principio de la carga de la prueba por parte del OSCE y la indebida aplicación del principio de presunción de veracidad. Lo que se evidencia en la falta de evaluación de la única prueba que ayudaría a determinar la responsabilidad del demandante, como supuesto miembro del Consorcio JJF, ante la no suscripción injustificada del contrato con el Gobierno Regional de Lambayeque. Estos principios son esenciales y de importancia para que se pueda desarrollar de manera adecuada cualquier procedimiento administrativo. Indicados y señalados en la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Así como, desarrollados por autores como Guzmán Napurí, Morón Urbina, Huapaya y otros. A partir de ello, se procederá a analizar los fundamentos considerados en la sentencia de la Casación N° 16322-2018-Lima, con el fin de que se pueda resaltar la falta e incorrecta aplicación de los principios en mención, por parte del OSCE, durante el desarrollo de un procedimiento administrativo sancionador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).