La Interoperabilidad como Alternativa a la Exigencia Documental: Análisis del Acuerdo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca abordar los efectos del Acuerdo de Sala Plena Nº 002-2023/TCE del Tribunal de Contrataciones del Estado - TCE, el cual establece criterios vinculantes respecto a la forma en que los postores deben acreditar la experiencia en los procedimientos de selección...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Pizarro, Cristhian Andres, Corrales Arrieta, Jesus Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686439
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia del postor
Principio de legalidad
Principio de razonabilidad
Principio de Veracidad
Principio de Celeridad
Principio de Simplicidad Principio de libre concurrencia
Interoperabilidad
Barreras formales
Procedimiento de selección
Supremacía de la Constitución
Bidder’s experience
Principle of legality
Principle of reasonableness
Principle of truthfulness
Principle of promptness
Principle of simplicity
Principle of free competition
Interoperability
Formal barriers
Selection procedure
Supremacy of the Constitution
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca abordar los efectos del Acuerdo de Sala Plena Nº 002-2023/TCE del Tribunal de Contrataciones del Estado - TCE, el cual establece criterios vinculantes respecto a la forma en que los postores deben acreditar la experiencia en los procedimientos de selección relacionados con la ejecución de obras públicas. Al respecto, el grupo analizará cómo el TCE inaplica principios esenciales del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 - LPAG, tales como el principio de legalidad, veracidad, celeridad, simplicidad y razonabilidad al exigir documentos que pueden ser verificados mediante la interoperabilidad. En ese sentido, se evaluará si dichas exigencias restringen injustificadamente el derecho de los postores a participar en los procedimientos de selección, constituyéndose en barreras formales contrarias al marco normativo vigente. Desde ese punto de vista, el análisis se concentra en los límites que el ordenamiento jurídico impone a la exigibilidad de documentación en los procedimientos de contratación pública, especialmente cuando dicha exigencia puede desnaturalizar la finalidad del procedimiento y vulnerar principios administrativos y constitucionales. Finalmente, el grupo se pronunciará sobre lo investigado, realizando una crítica fundamentada a los criterios actuales empleados por el TCE en relación con la exigencia de documentación para acreditar experiencia, identificando sus eventuales inconsistencias con el marco normativo vigente y los principios del procedimiento administrativo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).