Sexting, soledad y habilidades Sociales en estudiantes de escuelas privadas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar la correlación entre el sexting, la soledad y las habilidades sociales en escolares de Lima Metropolitana. La muestra cuenta con la participación de 164 adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años, y pertenecen a grados de segund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grados Bazalar, Marie Diana, Canales Retamozo, Madhu Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668470
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/668470
http://hdl.handle.net/10757/668470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexting
Soledad
Habilidades sociales
Adolescencia
Loneliness
Social skills
Adolescence
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar la correlación entre el sexting, la soledad y las habilidades sociales en escolares de Lima Metropolitana. La muestra cuenta con la participación de 164 adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 14 y 17 años, y pertenecen a grados de segundo a quinto de secundaria de colegios públicos y privados. Los instrumentos utilizados para la medición de dichas variables fueron la Escala de Conductas de Sexting (ECS), Escala de Soledad de Jong Gierveld (ES) y la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (EHS). Los resultados sugieren que existe una relación grande entre las variables en estudio; además, muestran que las puntuaciones en la mayoría de las dimensiones son superiores en mujeres, mientras que los varones tienen una puntuación más alta en la dimensión de Disposición activa. En relación con el tamaño del efecto, se puede evidenciar una influencia positiva de la edad sobre la escala de soledad y las dimensiones de Disposición activa y Participación real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).