Uso del internet e inicio de la actividad sexual en estudiantes del primer y segundo ciclo de la escuela académico profesional de obstetricia, Universidad Privada Norbert Wiener; en el semestre 2019-I. Lima

Descripción del Articulo

Determinar la asociación del uso del internet e inicio de las relaciones sexuales de los estudiantes universitarios del primer y segundo ciclo de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia, Universidad Privada Norbert Wiener; en el semestre 2019-I Lima. Diseño no experimental, de tipo básica, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urquiaga Casahuamán, Janyra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Prácticas sexuales
Sexting
Sexualidad
Redes sociales
IRS
Descripción
Sumario:Determinar la asociación del uso del internet e inicio de las relaciones sexuales de los estudiantes universitarios del primer y segundo ciclo de la Escuela Académico Profesional de Obstetricia, Universidad Privada Norbert Wiener; en el semestre 2019-I Lima. Diseño no experimental, de tipo básica, nivel relacional observacional, de corte transversal, analítico; retrospectivo. Se encontró: el 88.2% de los estudiantes son <20 años de edad. El 88.2% de los estudiantes fueron mujeres. El 96.5 % estudiantes encuestados eran solteros. La mayoría de los alumnos encuestado entre 16 a 19 años de edad fue el mayor rango de edad que utiliza más horas al día el internet en el celular, fue el mayor rango de edad que utiliza más tipos de red social en el celular y fue el mayor rango de edad que utiliza páginas educativas, recreativas, pornográficas y sociales en el celular. Según los resultados, el tiempo del uso del internet en el celular, características sociodemográficas, el tipo de red social y el tipo de página web, no influyen en el inicio de las relaciones sexuales en los estudiantes encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).