Sexting y actitudes hacia la sexualidad en estudiantes adolescentes de las instituciones educativas de la ciudad de Piura-2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el Sexting y las Actitudes hacia la Sexualidad en los Adolescentes de las Instituciones Educativas de la ciudad de Piura. La muestra estuvo conformada por 146 estudiantes de ambos sexos, de distintos niveles socioeconómicos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Urquiza, Quian Hans
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142731
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142731
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sexting
Actitudes hacia la sexualidad
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el Sexting y las Actitudes hacia la Sexualidad en los Adolescentes de las Instituciones Educativas de la ciudad de Piura. La muestra estuvo conformada por 146 estudiantes de ambos sexos, de distintos niveles socioeconómicos, del quinto año de educación secundaria, de instituciones educativas nacionales y privadas, obtenidos a través del muestreo Probabilístico-Estratificada. La recolección de datos se obtuvo por la técnica psicométrica, utilizando el Inventario de Sexting (Piura-2012) y el Inventario de Actitudes hacia la Sexualidad de Eysenck (1976). El diseño utilizado en la investigación es de tipo No Experimental - Transversal, de tipo Descriptivo-Correlacional. Los resultados de la investigación determinaron que no existe relación entre el Sexting y las Actitudes hacia la Sexualidad. Sin embargo existen relaciones significativas y altamente significativas en ciertos indicadores del Sexting y las Actitudes hacia la Sexualidad, tal como se muestran en los resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).