Centro de rehabilitación integral para mujeres y familias vulnerables - Villa el Salvador

Descripción del Articulo

En el Perú, la violencia, específicamente hacia las mujeres, se viene incrementando con el paso de los años, tal es así que, actualmente el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial con más violencia de género y el segundo lugar en Latinoamérica (Organización Mundial de la Salud, 2016). Existen en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Fuente Doménique, Gianira Arlette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626591
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Casa de refugio
Albergue
Reinserción social
Gender violence
Shelter houses
Social reintegration
Descripción
Sumario:En el Perú, la violencia, específicamente hacia las mujeres, se viene incrementando con el paso de los años, tal es así que, actualmente el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial con más violencia de género y el segundo lugar en Latinoamérica (Organización Mundial de la Salud, 2016). Existen en Lima trece casas de refugio para mujeres de las cuarenta y seis que hay en el país (Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”, 2016), pero lamentablemente su capacidad está en función a la infraestructura existente a la cual adaptaron el uso, más no a la cantidad de mujeres que necesitan ser albergadas. Al estar adaptadas, generalmente en viviendas unifamiliares, solo presentan ambientes de acogida y no brindan los servicios de salud necesarios que contribuyen a la recuperación y rehabilitación integral de las mujeres y niños. Por este motivo, el Centro de Rehabilitación Integral para Mujeres y Familias Vulnerables en Villa El Salvador plantea un lugar de acogida con múltiples servicios de salud, capacitación y albergue, entre otros, con el fin de contribuir a la rehabilitación de las mujeres, y reinsertarlas a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).