Propuesta de un hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia familiar basado en el uso de espacios sociópetos en la provincia de Trujillo - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de proponer el diseño de un Hogar de Refugio Temporal para mujeres víctimas de violencia familiar en la ciudad de Trujillo, debido a que actualmente este lugar no cuenta con ningún equipamiento similar que permita una adecuada atención multidisci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Guerra, Luis Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio en arquitectura
Mujeres maltratadas
Violencia familiar
Diseño arquitecntónico
Rehabilitación urbana
Refugio
Sociópeto
Albergue
Home
Shelter
Temporary
Space
Sociopetal
Women
Violence
Mistreatment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de proponer el diseño de un Hogar de Refugio Temporal para mujeres víctimas de violencia familiar en la ciudad de Trujillo, debido a que actualmente este lugar no cuenta con ningún equipamiento similar que permita una adecuada atención multidisciplinaria enfocada desde una perspectiva de género, por esta razón el objetivo general del proyecto es determinar los criterios de diseño arquitectónicos para un hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia familiar basado en el uso de espacios sociópetos en la provincia de Trujillo al año 2020. Como parte de la metodología de investigación se procedió a revisar antecedentes arquitectónicos (análisis de casos) similares al presente proyecto para poder entender su contexto y desarrollo funcional, formal y estructural. De esta manera se determinó lineamientos técnicos y además se sustrajo lineamientos teóricos provenientes de la variable de espacios sociópetos. Finalmente, por medio de un análisis de comparación, similitud, relevancia y oposición se presentaron los lineamientos finales, siendo la aplicación de formas circulares en áreas sociales, la generación de volúmenes suspendidos en voladizo y la aplicación de volúmenes retirados del perímetro con posicionamiento central, los criterios que determinaron el diseño arquitectónico del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).