Diseño interior de un hogar de refugio temporal para mujeres víctimas de violencia en el distrito de Villa Maria del triunfo

Descripción del Articulo

La falta de un espacio adecuado para brindar albergue, protección y atención integral a mujeres víctimas de violencia ha generado la necesidad de diseñar un entorno seguro que cumpla con las condiciones necesarias. Este proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar un Hogar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Garcia, Johanna Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684569
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/684569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hogar de refugio temporal
Mujeres
Violencia contra las mujeres
Recuperación íntegra
Espacios terapéuticos
Temporary shelter home
Women
Violence against women
Comprehensive recovery
Therapeutic spaces
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La falta de un espacio adecuado para brindar albergue, protección y atención integral a mujeres víctimas de violencia ha generado la necesidad de diseñar un entorno seguro que cumpla con las condiciones necesarias. Este proyecto de suficiencia profesional tiene como objetivo desarrollar un Hogar de Refugio Temporal, proporcionando una solución desde el diseño de interiores a la problemática identificada. La investigación se llevó a cabo mediante una metodología cualitativa en un período comprendido entre el primer trimestre de 2021 y el primer trimestre de 2022. Se eligió como ubicación para la propuesta el Departamento de Investigación Criminal de la Policía Nacional del Perú, situado en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima, una zona con un índice elevado de casos de violencia contra la mujer, pero que carece de un Hogar de Refugio Temporal. El proceso de diseño incluyó el levantamiento planimétrico y modelado 3D del estado actual del espacio, junto con un análisis contextual enfocado en el entorno, la estructura y las usuarias. Esto permitió adaptar el refugio a su contexto, identificar fortalezas y debilidades del espacio, y diseñar un ambiente seguro y terapéutico que contribuya a la recuperación integral de las beneficiarias. Las estrategias de diseño implementadas buscan optimizar el refugio desde una perspectiva organizativa, funcional y estética, asegurando un espacio que favorezca la seguridad, el bienestar y la estabilidademocional de sus usuarias. Finalmente, estas estrategias se materializan en la propuesta final del diseño, proporcionando un entorno acogedor, armonioso y orientado a la recuperación de las mujeres que buscan protección en este espacio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).