Impacto del tipo de cambio nominal en la balanza comercial: un análisis sectorial
Descripción del Articulo
Durante la década de los noventa, el Perú implementó un plan de inserción al comercio internacional, el cual consistió en disminuir aranceles nominales e impulsar la competitividad de los sectores exportadores peruanos. Dicho plan contribuyó a que los flujos comerciales peruano presenten una tendenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653960 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/653960 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Devaluación cambiaria Balanza comercial Sectores económicos Ingresos Exchange devaluation Trade balance Economic sectors Income http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | Durante la década de los noventa, el Perú implementó un plan de inserción al comercio internacional, el cual consistió en disminuir aranceles nominales e impulsar la competitividad de los sectores exportadores peruanos. Dicho plan contribuyó a que los flujos comerciales peruano presenten una tendencia creciente en el periodo mencionado y sean cuentas cada vez más representativas del producto interior bruto peruano. En consecuencia, la economía peruana presenta una mayor dependencia de factores externos. De esta forma, resulta necesario estudiar los factores que alteran la balanza comercial peruana para así establecer políticas económicas eficientes. Respecto a ello, una de la relaciones mas estudiadas en la literatura de comercio internacional es la existente entre el tipo de cambio y la balanza comercial. Por dicha razón, el presente trabajo tiene como objetivo determinar cuál es el impacto, de largo plazo, de las variaciones del tipo de cambio nominal sobre la balanza comercial de forma agregada y desagregada por sector económico en el contexto de la economía peruana durante el periodo de 2006-2018. Los principales resultados indican que los datos desagregados muestran de forma más detallada los efectos del tipo de cambio y de los ingresos (domésticos y extranjeros) sobre los flujos de comercio internacional peruano (exportaciones e importaciones). Por un lado, se obtuvo que la devaluación del tipo de cambio nominal tiene un efecto expansivo en la balanza comercial agregada peruana. Asimismo, se descubrió que el tipo de cambio nominal y los ingresos tienen efectos distintos en los sectores económicos peruanos. Por un lado, se halló que la devaluación cambiaria no tiene un efecto expansivo en todos los sectores económicos peruanos y existen sectores que no son sensibles a dicha devaluación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).