Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988.
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María- Perú. El déficit creciente de la Balanza Comercial Agropecuaria (SBCA), es uno de los problemas más preocupantes del sector externo en los últimos veinte años, cuyos efectos son la fuga de divis...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2001 | 
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva | 
| Repositorio: | UNAS-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/468 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/468 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Balanza comercial agropecuaria Sector agropecuario Crecimiento | 
| Sumario: | El trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María- Perú. El déficit creciente de la Balanza Comercial Agropecuaria (SBCA), es uno de los problemas más preocupantes del sector externo en los últimos veinte años, cuyos efectos son la fuga de divisas, debido al incremento de las importaciones de insumas y de bienes de capital, los cuales tienen que ser financiados con capitales de riesgo a través de financiamiento externo e inversiones privadas de corto y largo plazo. El objetivo del presente trabajo es, analizar el Impacto del Tipo de Cambio en el comportamiento de la Balanza Comercial Agropecuaria en el período 1980-1998. La metodología utilizada es el Histórico-Descriptivo. Como instrumento de análisis estadístico se utilizó el SOFTWARE ECONÓMETRIC EVIEWS. Como resultado, tenemos que las importaciones han crecido 2.6% veces respecto a las exportaciones. El Tipo de Cambio Real presenta una sobrevaluación promedio de 18.09% y una devaluación de 117.17%; lo cual genera un atraso cambiaría del 20%. Mediante la significancia de parámetros estimados, con una significancia de 5% y con 17 grados de libertad, se llega a determinar que en el período 1980-1998, el Tipo de Cambio Nominal y Real tienen significancia o influencia positiva relativa en el saldo de la Balanza Comercial Agropecuaria. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            