Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María- Perú. El déficit creciente de la Balanza Comercial Agropecuaria (SBCA), es uno de los problemas más preocupantes del sector externo en los últimos veinte años, cuyos efectos son la fuga de divis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/468 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/468 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Balanza comercial agropecuaria Sector agropecuario Crecimiento |
| id |
UNAS_3904bf4b21ba19d4785d75aa15cff28e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/468 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Valencia Chamba, FrancoFernández Soria, Patricia Pilar2016-09-16T15:43:40Z2016-09-16T15:43:40Z2001T.EC-24https://hdl.handle.net/20.500.14292/468El trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María- Perú. El déficit creciente de la Balanza Comercial Agropecuaria (SBCA), es uno de los problemas más preocupantes del sector externo en los últimos veinte años, cuyos efectos son la fuga de divisas, debido al incremento de las importaciones de insumas y de bienes de capital, los cuales tienen que ser financiados con capitales de riesgo a través de financiamiento externo e inversiones privadas de corto y largo plazo. El objetivo del presente trabajo es, analizar el Impacto del Tipo de Cambio en el comportamiento de la Balanza Comercial Agropecuaria en el período 1980-1998. La metodología utilizada es el Histórico-Descriptivo. Como instrumento de análisis estadístico se utilizó el SOFTWARE ECONÓMETRIC EVIEWS. Como resultado, tenemos que las importaciones han crecido 2.6% veces respecto a las exportaciones. El Tipo de Cambio Real presenta una sobrevaluación promedio de 18.09% y una devaluación de 117.17%; lo cual genera un atraso cambiaría del 20%. Mediante la significancia de parámetros estimados, con una significancia de 5% y con 17 grados de libertad, se llega a determinar que en el período 1980-1998, el Tipo de Cambio Nominal y Real tienen significancia o influencia positiva relativa en el saldo de la Balanza Comercial Agropecuaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBalanza comercial agropecuariaSector agropecuarioCrecimientoImpacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasTítulo profesionalCiencias EconómicasTHUMBNAILT.EC-24.pdf.jpgT.EC-24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5201https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d1a9fd0-427e-465e-91fc-4eb1330bd646/download3b88535f9211e9949c155234fcd4b0ffMD53ORIGINALT.EC-24.pdfapplication/pdf5048814https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/68144073-f303-4369-bb99-ebab124eb6e4/download9650593e3e0d1f80c5bb5d7e3ffc89e8MD51TEXTT.EC-24.pdf.txtT.EC-24.pdf.txtExtracted texttext/plain168535https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/234c7c00-40cd-47b3-becc-462e3f8866e8/download3766f5dd8d78d48abc9c47a506915a06MD5220.500.14292/468oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4682024-06-10 00:09:13.127http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988. |
| title |
Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988. |
| spellingShingle |
Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988. Fernández Soria, Patricia Pilar Balanza comercial agropecuaria Sector agropecuario Crecimiento |
| title_short |
Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988. |
| title_full |
Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988. |
| title_fullStr |
Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988. |
| title_full_unstemmed |
Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988. |
| title_sort |
Impacto del tipo de cambio en la balanza comercial agropecuaria en el Perú 1980-1988. |
| author |
Fernández Soria, Patricia Pilar |
| author_facet |
Fernández Soria, Patricia Pilar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valencia Chamba, Franco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Soria, Patricia Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Balanza comercial agropecuaria Sector agropecuario Crecimiento |
| topic |
Balanza comercial agropecuaria Sector agropecuario Crecimiento |
| description |
El trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Nacional Agraria de la Selva, de Tingo María- Perú. El déficit creciente de la Balanza Comercial Agropecuaria (SBCA), es uno de los problemas más preocupantes del sector externo en los últimos veinte años, cuyos efectos son la fuga de divisas, debido al incremento de las importaciones de insumas y de bienes de capital, los cuales tienen que ser financiados con capitales de riesgo a través de financiamiento externo e inversiones privadas de corto y largo plazo. El objetivo del presente trabajo es, analizar el Impacto del Tipo de Cambio en el comportamiento de la Balanza Comercial Agropecuaria en el período 1980-1998. La metodología utilizada es el Histórico-Descriptivo. Como instrumento de análisis estadístico se utilizó el SOFTWARE ECONÓMETRIC EVIEWS. Como resultado, tenemos que las importaciones han crecido 2.6% veces respecto a las exportaciones. El Tipo de Cambio Real presenta una sobrevaluación promedio de 18.09% y una devaluación de 117.17%; lo cual genera un atraso cambiaría del 20%. Mediante la significancia de parámetros estimados, con una significancia de 5% y con 17 grados de libertad, se llega a determinar que en el período 1980-1998, el Tipo de Cambio Nominal y Real tienen significancia o influencia positiva relativa en el saldo de la Balanza Comercial Agropecuaria. |
| publishDate |
2001 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2001 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.EC-24 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/468 |
| identifier_str_mv |
T.EC-24 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/468 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/8d1a9fd0-427e-465e-91fc-4eb1330bd646/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/68144073-f303-4369-bb99-ebab124eb6e4/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/234c7c00-40cd-47b3-becc-462e3f8866e8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b88535f9211e9949c155234fcd4b0ff 9650593e3e0d1f80c5bb5d7e3ffc89e8 3766f5dd8d78d48abc9c47a506915a06 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066731206213632 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).