Optimización de la cadena logística de exportación terrestre hacia Bolivia de una empresa líder de consumo masivo en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la optimización de la cadena logística de exportación terrestre hacia Bolivia de una empresa líder de consumo masivo en el Perú, esto es debido a la problemática que ha estado afrontando la empresa con respecto a los altos tiempos operativos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Tito, Christian Jean Pierre, Ticona Samaniego, Alexis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682693
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leadtime
Flete de transporte internacional
HUB logístico
Ventaja competitiva
Exportaciones
International transport freight
Logistics HUB
Competitive advantage
Exports
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la optimización de la cadena logística de exportación terrestre hacia Bolivia de una empresa líder de consumo masivo en el Perú, esto es debido a la problemática que ha estado afrontando la empresa con respecto a los altos tiempos operativos enfocados en la obtención de flotas bolivianas. Para la realización del estudio se consideraron 3 categorías. Primera categoría, modalidades de transporte para la exportación de productos terminados en la industria de consumo masivo, segunda categoría, uso del transporte terrestre en las exportaciones de producto terminado hacia Bolivia y tercera categoría, uso de empresas de transporte boliviano en las exportaciones de Perú hacia Bolivia. En lo referido a la metodología, la investigación presenta un enfoque cualitativo, con un diseño de investigación-acción. Para la recolección de datos, se empleó entrevistas a expertos, permitiendo identificar diversos factores esenciales a tener en cuenta para establecer un centro logístico en la frontera entre Perú y Bolivia. Esta iniciativa busca otorgar a la empresa, que opera en el sector de consumo masivo, una ventaja competitiva al optimizar los costos operativos y mejorar la eficiencia en la distribución de sus productos. Se evidenció tres posibles alternativas de solución a implementar para dicha problemática: (a) Utilizar el transporte de carga de cabotaje para exportar a Bolivia. (b) Sustituir la flota terrestre boliviana por una peruana en toda la ruta de exportación, (c) Acercar el producto terminado vía terrestre a la frontera con transporte peruano y realizar la exportación en Desaguadero con flota boliviana. Los resultados obtenidos a través de la investigación demostraron que el acercamiento del producto terminado hacia la frontera Desaguadero con transporte peruano y posterior exportación con flota boliviana, significa un cambio en la logística que generará una reducción de 5.5 días en el lead time de abastecimiento al mercado boliviano, principalmente impactado en los trámites operativos y por otro lado, se generaría una reducción de los costos logísticos totales principalmente por la variable de flete de transporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).