Propuesta de mejora para aumentar la eficiencia de la línea de envasado de frutos secos aplicando Mantenimiento Autónomo y Mantenimiento Planificado
Descripción del Articulo
El proyecto se lleva a cabo en una empresa perteneciente al sector alimenticio, su objetivo es comercializar y distribuir frutos secos. El tema para desarrollar es la mejora de la eficiencia en la línea de envasado donde se desarrollarán los pilares de mantenimiento autónomo y mantenimiento planific...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675464 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Autónomo Mantenimiento Planificado Eficiencia Sector Alimentario Autonomous Maintenance Planned Maintenance Efficiency Food Sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El proyecto se lleva a cabo en una empresa perteneciente al sector alimenticio, su objetivo es comercializar y distribuir frutos secos. El tema para desarrollar es la mejora de la eficiencia en la línea de envasado donde se desarrollarán los pilares de mantenimiento autónomo y mantenimiento planificado. La implementación de estos pilares generaría un incremento de eficiencia en el proceso de envasado, aumentaría la disponibilidad de las máquinas y mejorará la calidad de los productos terminados. Este impacto positivo se verá reflejado de manera directa en la producción. El primer capítulo desarrolla la situación del sector de manera global y localizada en el Perú. Además, se explica la metodología y herramientas a utilizar en el sistema propuesto. El segundo capítulo explica los motivos y casusas del problema principal de eficiencia en el proceso de envasado. El tercer capítulo nombra y desarrolla los dos pilares del TPM antes mencionado. Finalmente, en el cuarto capítulo se sustenta el trabajo con los resultados que se obtuvieron en la implementación. Este trabajo infiere que los pilares de mantenimiento autónomo y preventivo impactan directamente a la producción final de la compañía, mejora el aprovechamiento de la maquinaria y empodera a los operarios designados para cumplir las funciones encomendadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).