Exportación Completada — 

Propuesta de mejora del tiempo de viaje de los usuarios que exceden la capacidad del transporte público mediante una ruta de ciclovía sobre la infraestructura vial existente en las Avenidas La Marina y Faustino Sánchez Carrión

Descripción del Articulo

Actualmente, el 73% de la población limeña prefiere utilizar el transporte público por su fácil disponibilidad y bajo precio, pese a la considerable cantidad de usuarios en los paraderos y el tiempo de viaje es extenso debido a la congestión vehicular. Además, la exposición diaria al transporte publ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Valle Silva, Sophia Ariadne, Lizano Trujillo, Brian Ray
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte publico
Ciclovía
Tiempo de viaje
Public transport
Bikeway
Travel time
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente, el 73% de la población limeña prefiere utilizar el transporte público por su fácil disponibilidad y bajo precio, pese a la considerable cantidad de usuarios en los paraderos y el tiempo de viaje es extenso debido a la congestión vehicular. Además, la exposición diaria al transporte publico genera que los usuarios soporten constantemente el ruido, la contaminación e inseguridad latente en la ciudad. Para contribuir con la solución a esta problemática, se propone implementar una ciclovía que sea una alternativa al transporte público, en particular a los usuarios que pierden mucho tiempo en los paraderos, para lograr un tiempo de viaje menor durante las horas de máxima demanda. Por tal razón, la propuesta define la red primaria en las Avenidas La Marina y Faustino Sánchez Carrión para implementar la ciclovía sobre su infraestructura vial. Luego, se procede a describir la situación actual de los usuarios del transporte público en la zona de estudio, medir los aforos y velocidades de los vehículos y registrar el tiempo de espera de los usuarios. Después, se simuló la situación actual del tránsito mediante el software VISSIM 9 y se encontró que existen las condiciones para implementar una ciclovía bidireccional. Finalmente se procede a comparar el tiempo de viaje de los ciclistas con el tiempo de viaje más el tiempo de espera de los usuarios del transporte público en una situación actual y futura. Los resultados muestran que los ciclistas logran un tiempo promedio de 13 minutos que es mucho mejor que los usuarios que utilizan la línea de transporte público que posee la ruta más similar en la zona de estudio (Corredor Rojo) que logran un tiempo promedio de 30 y 35 minutos en una situación actual y futura respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).