Metodología de comparación del periodo total de movilización entre modos de transporte utilizando el itinerario de los usuarios
Descripción del Articulo
El presente artículo propone una metodología comparativa que evalúa la eficiencia entre modos de transporte. Esto permitirá elegir a los usuarios de forma más equitativa el modo de transporte más adecuado para desplazarse sin contratiempos hacia sus centros laborales, educativos, y ocio. Por tal mot...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654487 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654487 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transporte publico Ciclovía Tiempo de espera Public transport Bikeway Wait time http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente artículo propone una metodología comparativa que evalúa la eficiencia entre modos de transporte. Esto permitirá elegir a los usuarios de forma más equitativa el modo de transporte más adecuado para desplazarse sin contratiempos hacia sus centros laborales, educativos, y ocio. Por tal motivo, es fundamental utilizar el itinerario de los usuarios para cada modo de transporte, en este caso se comparan el transporte público (modo habitual) y la bicicleta (modo activo). Se establece que la metodología consiste en la definición de los centros de actividades de los usuarios (centroides) y los paraderos de los modos de transporte (nodos). Se procede con la recopilación de la información vehicular de los modos de transporte y establecer el itinerario de los usuarios. Con los datos se construye el modelo de microsimulación del estado actual de la zona de estudio, para luego ser calibrado y validado. Se comparan el periodo total de movilización del itinerario de los usuarios de ambos modos de transporte y se establece cuál de estos es más eficiente para movilizarse en la zona de estudio. Los resultados demuestran que para la bicicleta el tiempo de llegada (centroide – nodo) fue de 2 minutos y el tiempo de viaje (nodo – modo activo – nodo) fue de 20 minutos. Así mismo, para el transporte público el tiempo de llegada (centroide – nodo) fue de 5 minutos y el tiempo de viaje (nodo – modo habitual – nodo) fue entre 32 y 42 minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).