La percepción de mujeres entre los 25 a 35 años sobre la narrativa en temas de responsabilidad social. Caso Natura Cosméticos

Descripción del Articulo

En la actualidad, el marketing social es una estrategia que se ha ido implementando y ejecutando dentro de las empresas, cada vez con mayor potencia, tanto con fines comerciales, así como también de posicionamiento. Si bien es cierto, una empresa con responsabilidad social puede influir internamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dipaz Romero, Georgette Hillary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653548
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social empresarial
Sostenibilidad
Publicidad
Comunicación
Cosméticos
Social responsibility
Sustainability
Communication
Advetising
Cosmetics 
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, el marketing social es una estrategia que se ha ido implementando y ejecutando dentro de las empresas, cada vez con mayor potencia, tanto con fines comerciales, así como también de posicionamiento. Si bien es cierto, una empresa con responsabilidad social puede influir internamente, es decir, a sus colaboradores. Es importante conocer la percepción de los consumidores externos, y conocer la viabilidad de esta estrategia. Asimismo, no solo se trata de ejecutar una buena acción, si no de saber comunicar dichas acciones hacia el público externo, ambos hechos tienen que ir de la mano, para que la estrategia logre excelentes resultados. Por ende, es de suma importancia, idear y ejecutar una narrativa exitosa, que logre captar la atención del target, que permita entender el mensaje y hasta influir en las decisiones del mismo, Es por ello, que, el presente trabajo busca analizar de qué manera es percibida la comunicación con respecto a las acciones de responsabilidad social y conocer si estas acciones son verdaderamente valoradas. Para concluir, esta investigación se realizará en base a la metodología cualitativa, mediante entrevistas a profundidad, segmentado hacia mujeres entre los 25 a 35 años del nivel socioeconómico A y B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).