La Desnaturalización del Contrato de Tercerización Laboral en el Perú: Análisis e Impacto
Descripción del Articulo
Este trabajo de suficiencia profesional expone la Sentencia del Expediente N° 01210-2018-0-JR-LA-84 con casación N.° 4505-2020-0-5001-SU-DC-01, por el recurso de apelación llevado a la Corte Suprema. El demandante tenía dos pretensiones las cuales son: (I) la desnaturalización del contrato de tercer...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675091 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercerización derecho laboral desnaturalización subordinación recursos contratación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Este trabajo de suficiencia profesional expone la Sentencia del Expediente N° 01210-2018-0-JR-LA-84 con casación N.° 4505-2020-0-5001-SU-DC-01, por el recurso de apelación llevado a la Corte Suprema. El demandante tenía dos pretensiones las cuales son: (I) la desnaturalización del contrato de tercerización celebrado entre las empresas SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A.C. y EMPRESA MINERA Y CIVILES TORIBIO S.A.C (II) el reconocimiento de un contrato de trabajo indeterminado en la SOCIEDAD MINERA AUSTRIA DUVAZ S.A. manteniendo su actual cargo, nivel, categoría y remuneración. Para el siguiente análisis del caso, hemos consultado artículos científicos, jurisprudencia, doctrina y teniendo en cuenta la Ley N° 29245 «Ley que regula los servicios de tercerización» donde establece características que son necesarias para poder definir que nos encontramos ante un caso de tercerización laboral, se precisa que este tipo de contratación no implica el solo brindar personal para un servicio u obra en específico, sino que debe cumplir con los elementos y características ya establecidas. Motivo por el que, la postura del grupo es que este tipo de contratos pueden generar gran problemática en el Perú, considerando mediante esta figura la seguridad laboral y los derechos de los trabajadores puede verse afectado, dado que es una forma de muchas empresas de eludir sus responsabilidades laborales, no siendo esto justo para los trabajadores que en realidad se encuentran brindando servicios de otra naturaleza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).