Modelo de negocio basado en la implementación de un aplicativo para el empoderamiento de las mujeres
Descripción del Articulo
En la actualidad, la coyuntura ocasionada por el coronavirus ha desatado efectos físicos y psicológicos en las familias peruanas, este último ha perjudicado sobre todo a las mujeres del Perú, ocasionando así la falta del empoderamiento en distintas áreas de su vida. Numerosos estudios mencionan que...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658626 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación móvil Empoderamiento femenino Ejercicios Psicología Mobile app Female empowerment Exercises Psychology http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, la coyuntura ocasionada por el coronavirus ha desatado efectos físicos y psicológicos en las familias peruanas, este último ha perjudicado sobre todo a las mujeres del Perú, ocasionando así la falta del empoderamiento en distintas áreas de su vida. Numerosos estudios mencionan que el número de empleos perdidos durante esta coyuntura en mujeres es superior al de varones, como consecuencia de que ellas realizan un trabajo independiente donde no era posible el teletrabajo. Así mismo, se pudo identificar que el aislamiento y la falta de actividad física ha jugado un rol sumamente importante en la disminución de su empoderamiento al no contar con herramientas que se adapten a su estilo de vida actual. Esto ocasionó un crecimiento de estrés y ansiedad en ellas. El presente modelo de negocio consiste en el desarrollo de un aplicativo móvil llamado FEMMA. El cual, tiene como objetivo empoderar a las mujeres peruanas mediante una serie de herramientas que les permitan afrontar las distintas situaciones que puedan estar atravesando. Así mismo, brindarles un espacio seguro donde ellas puedan fortalecer su vida física y emocional. A su vez, promover el emprendimiento económico femenino de las mujeres. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).