Asociación entre co-ocurrencia de violencia física de pareja y castigo físico al hijo/a y función simbólica adecuada en niños de 24 a 71 meses en Perú 2021-2022, análisis de un estudio nacional.

Descripción del Articulo

Antecedentes: De manera reciente ha ganado mayor atención la presencia simultánea de violencia física (castigo físico) como forma de corregir a los niños y la violencia física de pareja (VFP) hacia la mujer, las dos formas más comunes de violencia en el hogar. Ambas tienen consecuencias negativas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Ochoa María Alejandra, Espinoza Gutierrez Carlos Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680013
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Castigo físico
Violencia de pareja
Desarrollo infantil
Factores sociodemográficos
Co-ocurrencia
Physical punishment
Intimate partner violence
Child development
Sociodemographic factors
Co-occurrence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Antecedentes: De manera reciente ha ganado mayor atención la presencia simultánea de violencia física (castigo físico) como forma de corregir a los niños y la violencia física de pareja (VFP) hacia la mujer, las dos formas más comunes de violencia en el hogar. Ambas tienen consecuencias negativas de forma independiente, pero el que estén presentes a la vez, sugiere que pueden tener mayores consecuencias en el desarrollo de los niños. Objetivo: Evaluar la asociación entre co-ocurrencia de VFP y castigo físico al hijo y función simbólica adecuada en niños de 24 a 71 meses. Métodos: Estudio transversal analítico secundario a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2021-2022 en Perú. La co-ocurrencia de castigo físico y violencia física de pareja hacia la madre fue medida a través de nueve preguntas correspondientes a la escala de tácticas de conflicto 2 (CTS2 por sus siglas en inglés) acerca de violencia física o sexual hacia la mujer por la pareja y formas de corregir al niño utilizando golpes y/o palmadas por padre y/o madre. Se consideró co-ocurrencia si ambas estuvieron presentes. La función simbólica se midió mediante preguntas a la madre de la escala Child Initiated Pretend Play Assessment ChiPPA y Pretend Play Enjoyment Developmental Checklist (PPE-DC). Para identificar la asociación se utilizó un modelo lineal generalizado de la familia y opción de enlace Log Poisson, los resultados se presentaron en razones de prevalencia (RP). Resultados: Se encontró un 12% menos de probabilidad de función simbólica adecuada en aquellos que estuvieron expuestos a la co-ocurrencia de VFP hacia la madre y castigo físico a comparación de aquellos que no estuvieron expuestos a estos (RPa=0,88 IC95% 0,79;0,99 p=0,029). Solo 39,7% de los niños tuvieron una función simbólica adecuada. Se encontró un 11,5% de niños con co-ocurrencia. Conclusiones: Se encontró asociación entre co-ocurrencia de VFP hacia la madre y castigo físico con menor función simbólica adecuada en el niño de 24 a 71 meses. Se encontró una prevalencia de 11,5% de co-ocurrencia de VFP hacia la madre y castigo físico y 39,7% de función simbólica adecuada de 39,7%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).