Soledad y Adicción a Redes Sociales durante pandemia en universitarios Limeños

Descripción del Articulo

El COVID-19, generó ansiedad, tristeza y soledad en las personas tras el aislamiento social obligatorio; aumentando la virtualidad y el uso de redes sociales. Esta investigacion tiene como objetivo determinar la relación entre Soledad y Adiccion a Redes Sociales en 146 universitarios limeños (109 mu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García García , Rosa María, Ramirez Huarcaya, Nelly Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Soledad
Aislamiento social
Redes sociales
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El COVID-19, generó ansiedad, tristeza y soledad en las personas tras el aislamiento social obligatorio; aumentando la virtualidad y el uso de redes sociales. Esta investigacion tiene como objetivo determinar la relación entre Soledad y Adiccion a Redes Sociales en 146 universitarios limeños (109 mujeres, 37 varones) de 18 a 30 años. El diseño es correlacional y de tipo no probabilístico de bola de nieve. Se aplicaron las escalas De Jong Gierveld Loneliness Scale y el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). Se encontró correlaciones positivas siendo Soledad y Obsesión por las Redes las que se relacionan con mayor fuerza, mientras que el total de ARS, falta de control y uso excesivo tienen menor magnitud. Así mismo, se encontraron diferencias significativas, pero de magnitud baja entre las puntuaciones comparadas por género. Además, las personas que usan redes sociales cinco o más horas diarias presentan mayor soledad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).