Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se muestra una problemática muy relevante en la actualidad, dentro de las empresas; la cuál es el bajo desempeño laboral en la modalidad del teletrabajo dentro del área de atención al cliente, esto se debe a una serie de causas que impiden que el trabajador tenga un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Escobedo, Karen Anita, Abad Quiroz, Anthony Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
motivación laboral
comunicación efectiva
productividad
teletrabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UUPC_5101fa0ca3554e1f1a09583df066ce77
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675494
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno
title Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno
spellingShingle Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno
Vega Escobedo, Karen Anita
Desempeño laboral
motivación laboral
comunicación efectiva
productividad
teletrabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno
title_full Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno
title_fullStr Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno
title_full_unstemmed Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno
title_sort Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno
author Vega Escobedo, Karen Anita
author_facet Vega Escobedo, Karen Anita
Abad Quiroz, Anthony Felipe
author_role author
author2 Abad Quiroz, Anthony Felipe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal Alegria, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Escobedo, Karen Anita
Abad Quiroz, Anthony Felipe
dc.subject.none.fl_str_mv Desempeño laboral
motivación laboral
comunicación efectiva
productividad
teletrabajo
topic Desempeño laboral
motivación laboral
comunicación efectiva
productividad
teletrabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description En este trabajo de investigación se muestra una problemática muy relevante en la actualidad, dentro de las empresas; la cuál es el bajo desempeño laboral en la modalidad del teletrabajo dentro del área de atención al cliente, esto se debe a una serie de causas que impiden que el trabajador tenga un buen desempeño en el ámbito laboral, como la falta de compromiso del personal, inadecuado ambiente de trabajo, una escasa comunicación efectiva, etc. Por lo expuesto, se proponen 3 alternativas con el fin de disminuir las causas y resolver el problema que afecta directamente a la productividad de la empresa. Este trabajo presenta información cualitativa y cuantitativa, brindada por un miembro de la empresa y por datos adquiridos de fuentes académicas como la teoría de McClelland, antecedentes según Ortiz et al, (2024) y antecedentes según Petrone (2021). A efectos de garantizar la información de este estudio. Como solución se eligió trabajar en la alternativa que agrupa la motivación laboral, comunicación efectiva y la relación desempeño laboral y tecnología; puesto que se considera la alternativa más relevante ante las causas del problema. Con ello se busca incrementar el desempeño laboral, que los asesores brinden una atención eficaz y eficiente, y por consecuencia, lograr los objetivos de satisfacción del cliente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-27T17:21:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-27T17:21:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-08-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/675494
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/675494
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/7/Abad_QA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/9/Abad_QA_Actasimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/11/Abad_QA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/13/Abad_QA_Reportesimilitud.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/6/Abad_QA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/8/Abad_QA_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/10/Abad_QA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/12/Abad_QA_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/1/Abad_QA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/2/Abad_QA_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/3/Abad_QA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/4/Abad_QA_Reportesimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/5/Abad_QA.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv d335af19d2c2218a107951b1c91b3497
5b7276528ebd1d62f7581775192bfffc
fbf42fea7ee9d16b4f00aff3be257130
ba28ec553a787459d1066094488010bf
2a0a1408f65921548b792a10452e729f
83d160266374ef0fbc1b315470412a3b
9d185d70e3267c0e94b2888a5cd56143
83bf919c16d0ae5bba8dad6d148a62ad
7eccfcb16d7d7ea5de52a64af3abfe0a
fa1305ee5c644c3672ece20af2f9aad9
abb5140f8186883805e263c37a42bb54
63121180be9b094313b428958a3710c8
922301f90bbc7b060f11d7240e52487d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066045786259456
spelling b02efe39489a32306ffdc788fbf785ed600http://orcid.org/0000-0001-5953-3774Carbajal Alegria, Eduardo3dcad19a4055778ba051181b6c1703bb500d0f8c11247aee1f8e2f94505157a647b500Vega Escobedo, Karen AnitaAbad Quiroz, Anthony Felipe2024-08-27T17:21:18Z2024-08-27T17:21:18Z2024-08-19http://hdl.handle.net/10757/675494000000012196144XEn este trabajo de investigación se muestra una problemática muy relevante en la actualidad, dentro de las empresas; la cuál es el bajo desempeño laboral en la modalidad del teletrabajo dentro del área de atención al cliente, esto se debe a una serie de causas que impiden que el trabajador tenga un buen desempeño en el ámbito laboral, como la falta de compromiso del personal, inadecuado ambiente de trabajo, una escasa comunicación efectiva, etc. Por lo expuesto, se proponen 3 alternativas con el fin de disminuir las causas y resolver el problema que afecta directamente a la productividad de la empresa. Este trabajo presenta información cualitativa y cuantitativa, brindada por un miembro de la empresa y por datos adquiridos de fuentes académicas como la teoría de McClelland, antecedentes según Ortiz et al, (2024) y antecedentes según Petrone (2021). A efectos de garantizar la información de este estudio. Como solución se eligió trabajar en la alternativa que agrupa la motivación laboral, comunicación efectiva y la relación desempeño laboral y tecnología; puesto que se considera la alternativa más relevante ante las causas del problema. Con ello se busca incrementar el desempeño laboral, que los asesores brinden una atención eficaz y eficiente, y por consecuencia, lograr los objetivos de satisfacción del cliente.This research work shows a very relevant problem today, within companies; which is the poor work performance in the teleworking modality within the customer service area, this is due to a series of causes that prevent the worker from having a good performance in the workplace, such as the lack of commitment of the staff, inadequate work environment, poor effective communication, etc. Due to the above, 3 alternatives are proposed in order to reduce the causes and solve the problem that directly affects the productivity of the company. This work presents qualitative and quantitative information, provided by a member of the company and by data acquired from academic sources such as McClelland's theory, background according to Ortiz et al, (2024) and background according to Petrone (2021). In order to guarantee the information of this study. As a solution, it was chosen to work on the alternative that brings together work motivation, effective communication and the relationship between work performance and technology; since it is considered the most relevant alternative to the causes of the problem. This seeks to increase job performance, ensure that advisors provide effective and efficient attention, and consequently, achieve client satisfaction objectives.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 4: Educación de CalidadODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructura.application/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDesempeño laboralmotivación laboralcomunicación efectivaproductividadteletrabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumnoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de EmpresasLicenciado en Administración de Empresas2024-08-27T21:57:09Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-5953-377416621860https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413056Sánchez Gómez, Corina MercedesSifuentes Torero, Emerson Jack4684043148505955CONVERTED2_3913034THUMBNAILAbad_QA.pdf.jpgAbad_QA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31863https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/7/Abad_QA.pdf.jpgd335af19d2c2218a107951b1c91b3497MD57falseAbad_QA_Actasimilitud.pdf.jpgAbad_QA_Actasimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32874https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/9/Abad_QA_Actasimilitud.pdf.jpg5b7276528ebd1d62f7581775192bfffcMD59falseAbad_QA_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgAbad_QA_Autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59378https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/11/Abad_QA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpgfbf42fea7ee9d16b4f00aff3be257130MD511falseAbad_QA_Reportesimilitud.pdf.jpgAbad_QA_Reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21850https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/13/Abad_QA_Reportesimilitud.pdf.jpgba28ec553a787459d1066094488010bfMD513falseTEXTAbad_QA.pdf.txtAbad_QA.pdf.txtExtracted texttext/plain74119https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/6/Abad_QA.pdf.txt2a0a1408f65921548b792a10452e729fMD56falseAbad_QA_Actasimilitud.pdf.txtAbad_QA_Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1016https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/8/Abad_QA_Actasimilitud.pdf.txt83d160266374ef0fbc1b315470412a3bMD58falseAbad_QA_Autorizaciónpublicación.pdf.txtAbad_QA_Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain2302https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/10/Abad_QA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt9d185d70e3267c0e94b2888a5cd56143MD510falseAbad_QA_Reportesimilitud.pdf.txtAbad_QA_Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/12/Abad_QA_Reportesimilitud.pdf.txt83bf919c16d0ae5bba8dad6d148a62adMD512falseORIGINALAbad_QA.pdfAbad_QA.pdfapplication/pdf1171481https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/1/Abad_QA.pdf7eccfcb16d7d7ea5de52a64af3abfe0aMD51trueAbad_QA_Actasimilitud.pdfAbad_QA_Actasimilitud.pdfapplication/pdf98633https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/2/Abad_QA_Actasimilitud.pdffa1305ee5c644c3672ece20af2f9aad9MD52falseAbad_QA_Autorizaciónpublicación.pdfAbad_QA_Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf187090https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/3/Abad_QA_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdfabb5140f8186883805e263c37a42bb54MD53falseAbad_QA_Reportesimilitud.pdfAbad_QA_Reportesimilitud.pdfapplication/pdf6927047https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/4/Abad_QA_Reportesimilitud.pdf63121180be9b094313b428958a3710c8MD54falseAbad_QA.docxAbad_QA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6820278https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675494/5/Abad_QA.docx922301f90bbc7b060f11d7240e52487dMD55false10757/675494oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6754942024-08-28 05:33:40.525Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).