Implementación de una metodología para mejorar el desempeño laboral en el trabajo remoto en el centro de atención al alumno

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se muestra una problemática muy relevante en la actualidad, dentro de las empresas; la cuál es el bajo desempeño laboral en la modalidad del teletrabajo dentro del área de atención al cliente, esto se debe a una serie de causas que impiden que el trabajador tenga un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vega Escobedo, Karen Anita, Abad Quiroz, Anthony Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675494
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempeño laboral
motivación laboral
comunicación efectiva
productividad
teletrabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se muestra una problemática muy relevante en la actualidad, dentro de las empresas; la cuál es el bajo desempeño laboral en la modalidad del teletrabajo dentro del área de atención al cliente, esto se debe a una serie de causas que impiden que el trabajador tenga un buen desempeño en el ámbito laboral, como la falta de compromiso del personal, inadecuado ambiente de trabajo, una escasa comunicación efectiva, etc. Por lo expuesto, se proponen 3 alternativas con el fin de disminuir las causas y resolver el problema que afecta directamente a la productividad de la empresa. Este trabajo presenta información cualitativa y cuantitativa, brindada por un miembro de la empresa y por datos adquiridos de fuentes académicas como la teoría de McClelland, antecedentes según Ortiz et al, (2024) y antecedentes según Petrone (2021). A efectos de garantizar la información de este estudio. Como solución se eligió trabajar en la alternativa que agrupa la motivación laboral, comunicación efectiva y la relación desempeño laboral y tecnología; puesto que se considera la alternativa más relevante ante las causas del problema. Con ello se busca incrementar el desempeño laboral, que los asesores brinden una atención eficaz y eficiente, y por consecuencia, lograr los objetivos de satisfacción del cliente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).