Optimización y mejora continua de los procesos de obtención de licencia de uso, tarjeta de propiedad y entrega de armas de fuego
Descripción del Articulo
El proyecto tiene como objetivo realizar la optimización y mejora continua de los procesos de la “Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC”, quien se encarga de “controlar, administrar, supervisar, fiscalizar, normar, sanci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661056 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización de procesos Mejora de procesos Licencia de uso de armas de fuego Tarjeta de propiedad de armas de fuego Process optimization Process improvement Firearms license Property card for firearms https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El proyecto tiene como objetivo realizar la optimización y mejora continua de los procesos de la “Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC”, quien se encarga de “controlar, administrar, supervisar, fiscalizar, normar, sancionar las actividades en el ámbito de los servicios de seguridad privada, fabricación y comercio de armas, municiones y conexos, explosivos y productos pirotécnicos de uso civil” (SUCAMEC, 2012b) Actualmente, los procesos de obtención de la licencia de uso, tarjeta de propiedad y entrega del arma de fuego de uso civil tienen actividades que se realizan de manera manual y, en ocasiones, de forma repetitiva, debido a que no se encuentran definidos ni documentados, lo cual genera inconsistencia de la información en el procesamiento, deficiencia y un bajo rendimiento en la productividad. La propuesta de solución que se presenta tiene como finalidad optimizar y mejorar los procesos ya mencionados, para ello, se emplea las técnicas y buenas prácticas de Business Process Management (BPM). Al analizar la situación actual de los procesos, se llega a identificar puntos de mejora para que estos estén alienados u orientados al cumplimiento de los objetivos de la organización. Finalmente, como parte de la Gestión del Proyecto, se menciona las áreas del conocimiento del Guía del PMBOK® que se utilizan para cumplir y elaborar un trabajo formal como el Plan de Gestión del Alcance, Cronograma, Recursos, Riesgo, Comunicaciones, Interesados y Costos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).