Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015
Descripción del Articulo
La hipótesis general a partir de la cual se desarrolla esta investigación es si existe una relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el periodo del 2005 al 2015 Este trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de comprobar, mediante el u...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/618350 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Indicadores financieros Instituciones financieras Tipo de cambio Tasa de interés Administración de Banca y Finanzas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
UUPC_50b3b444bfad8584b4d37e7a8547d60e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/618350 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015 |
title |
Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015 |
spellingShingle |
Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015 Chuquihuaccha Paz, Patricia Paola Indicadores financieros Instituciones financieras Tipo de cambio Tasa de interés Administración de Banca y Finanzas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015 |
title_full |
Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015 |
title_fullStr |
Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015 |
title_full_unstemmed |
Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015 |
title_sort |
Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015 |
author |
Chuquihuaccha Paz, Patricia Paola |
author_facet |
Chuquihuaccha Paz, Patricia Paola Chávez Alfaro, Julia Mónica Huamaní Calle, José Antonio Vergaray Julca, Rosaura Catherine |
author_role |
author |
author2 |
Chávez Alfaro, Julia Mónica Huamaní Calle, José Antonio Vergaray Julca, Rosaura Catherine |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Chávez Polo, Oscar |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Polo, Oscar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chuquihuaccha Paz, Patricia Paola Chávez Alfaro, Julia Mónica Huamaní Calle, José Antonio Vergaray Julca, Rosaura Catherine |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Indicadores financieros Instituciones financieras Tipo de cambio Tasa de interés Administración de Banca y Finanzas Perú |
topic |
Indicadores financieros Instituciones financieras Tipo de cambio Tasa de interés Administración de Banca y Finanzas Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
La hipótesis general a partir de la cual se desarrolla esta investigación es si existe una relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el periodo del 2005 al 2015 Este trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de comprobar, mediante el uso de métodos estadísticos, que la tasa de interés en el sector financiero en el Perú es una variable dependiente del tipo de cambio, basada en el análisis del período 2005:01-2015:10. El principal motivo de esta investigación se encuentra relacionada básicamente a la preocupación ante la continua apreciación de la divisa extranjera y al riesgo cambiario al cual todos los agentes económicos nacionales se encuentran expuestos, ya que una de las consecuencias de las fluctuaciones del tipo de cambio es el encarecimiento de los créditos. A raíz de esta situación es que se genera la interrogante sobre la relación que existe entre el tipo de cambio y las tasas de interés del sistema financiero peruano. Por último, de validarse la hipótesis y confirmar que el tipo de cambio sí influye predominantemente en la determinación de las tasas del sistema financiero, se podrían predecir estas últimas en función de las primeras. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-11T22:58:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-11T22:58:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-01-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/618350 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/618350 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/1/Chuquihuaccha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/2/CHAVEZ_AJ.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/3/CHAVEZ_AJ.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/4/Chuquihuaccha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/6/Chuquihuaccha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/8/CHAVEZ_AJ.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/9/Chuquihuaccha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/10/CHAVEZ_AJ.docx.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e4348c8b20b4568e9ebdebdc24c6de6 d72919daa4b864b23c703220a63b9f2e b307d6798da7111622a9a7b485131a4b 6e4348c8b20b4568e9ebdebdc24c6de6 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 a1660e6a752f0d16c56a2e896339a226 9e8a1ff9d612a4f0bfb359d435498d32 2fa10a4a28b81b619de37caee409dc55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065317093048320 |
spelling |
Chávez Polo, Oscar2005ab14bfc780c4cc0a64d7e4efc668500Chávez Polo, Oscar38a0f622bfd209499da08eb0df06b40e500324a736531c489117b7e1a25ccb7bafe50097e25fdd7c7fae6c558f516ae7c7b803500af9cdf7854e9820344488dfcd9eec201500Chuquihuaccha Paz, Patricia PaolaChávez Alfaro, Julia MónicaHuamaní Calle, José AntonioVergaray Julca, Rosaura Catherine2016-08-11T22:58:29Z2016-08-11T22:58:29Z2015-01-30http://hdl.handle.net/10757/618350La hipótesis general a partir de la cual se desarrolla esta investigación es si existe una relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el periodo del 2005 al 2015 Este trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de comprobar, mediante el uso de métodos estadísticos, que la tasa de interés en el sector financiero en el Perú es una variable dependiente del tipo de cambio, basada en el análisis del período 2005:01-2015:10. El principal motivo de esta investigación se encuentra relacionada básicamente a la preocupación ante la continua apreciación de la divisa extranjera y al riesgo cambiario al cual todos los agentes económicos nacionales se encuentran expuestos, ya que una de las consecuencias de las fluctuaciones del tipo de cambio es el encarecimiento de los créditos. A raíz de esta situación es que se genera la interrogante sobre la relación que existe entre el tipo de cambio y las tasas de interés del sistema financiero peruano. Por último, de validarse la hipótesis y confirmar que el tipo de cambio sí influye predominantemente en la determinación de las tasas del sistema financiero, se podrían predecir estas últimas en función de las primeras.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCIndicadores financierosInstituciones financierasTipo de cambioTasa de interésAdministración de Banca y FinanzasPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el período 2005-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración de Banca y FinanzasLicenciado en Administración de Banca y FinanzasDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2018-01-01T00:00:00ZLa hipótesis general a partir de la cual se desarrolla esta investigación es si existe una relación entre el tipo de cambio y las tasas de interés en el sistema financiero peruano para el periodo del 2005 al 2015 Este trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de comprobar, mediante el uso de métodos estadísticos, que la tasa de interés en el sector financiero en el Perú es una variable dependiente del tipo de cambio, basada en el análisis del período 2005:01-2015:10. El principal motivo de esta investigación se encuentra relacionada básicamente a la preocupación ante la continua apreciación de la divisa extranjera y al riesgo cambiario al cual todos los agentes económicos nacionales se encuentran expuestos, ya que una de las consecuencias de las fluctuaciones del tipo de cambio es el encarecimiento de los créditos. A raíz de esta situación es que se genera la interrogante sobre la relación que existe entre el tipo de cambio y las tasas de interés del sistema financiero peruano. Por último, de validarse la hipótesis y confirmar que el tipo de cambio sí influye predominantemente en la determinación de las tasas del sistema financiero, se podrían predecir estas últimas en función de las primeras.http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413046ORIGINALChuquihuaccha.pdfChuquihuaccha.pdfapplication/pdf1169951https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/1/Chuquihuaccha.pdf6e4348c8b20b4568e9ebdebdc24c6de6MD51trueCHAVEZ_AJ.epubCHAVEZ_AJ.epubapplication/epub783943https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/2/CHAVEZ_AJ.epubd72919daa4b864b23c703220a63b9f2eMD52false2085-01-01CHAVEZ_AJ.docxCHAVEZ_AJ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document408150https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/3/CHAVEZ_AJ.docxb307d6798da7111622a9a7b485131a4bMD53falseChuquihuaccha.pdfChuquihuaccha.pdfapplication/pdf1169951https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/4/Chuquihuaccha.pdf6e4348c8b20b4568e9ebdebdc24c6de6MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/5/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD55falseTEXTChuquihuaccha.pdf.txtChuquihuaccha.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/6/Chuquihuaccha.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD56false2085-01-01CHAVEZ_AJ.docx.txtCHAVEZ_AJ.docx.txtExtracted texttext/plain74522https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/8/CHAVEZ_AJ.docx.txta1660e6a752f0d16c56a2e896339a226MD58falseTHUMBNAILChuquihuaccha.pdf.jpgChuquihuaccha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg175736https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/9/Chuquihuaccha.pdf.jpg9e8a1ff9d612a4f0bfb359d435498d32MD59false2085-01-01CHAVEZ_AJ.docx.jpgCHAVEZ_AJ.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32301https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/618350/10/CHAVEZ_AJ.docx.jpg2fa10a4a28b81b619de37caee409dc55MD510falseCONVERTED2_335781210757/618350oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6183502024-07-11 01:34:11.729Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.445723 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).