Gestión e implementación de estrategias para mejorar la competitividad actual en Forbis Logistics S.A.

Descripción del Articulo

En el 2023, el sector logístico peruano enfrentó desafíos nacionales como internacionales, teniendo un impacto en la competitividad de empresas como Forbis Logistics S.A.. En consecuencia, las ventas de la empresa disminuyeron, y la participación del segmento de terceros y fidelidad de los clientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Soto, Maria Jose De Lucia, Milla Castillo, Daniela Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de estrategias
Entorno competitivo
Estrategias
Diferenciación
Segmentos
Experiencia del cliente
Competitividad
Strategy management
Competitive environment
Strategies
Differentiation
Segments
Customer experience
Competitiveness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:En el 2023, el sector logístico peruano enfrentó desafíos nacionales como internacionales, teniendo un impacto en la competitividad de empresas como Forbis Logistics S.A.. En consecuencia, las ventas de la empresa disminuyeron, y la participación del segmento de terceros y fidelidad de los clientes también se vieron afectadas. El objetivo del estudio es encontrar la alternativa idónea para mejorar su competitividad frente a estos desafíos, centrándose en mejorar la experiencia al cliente con diferenciación entre segmentos, ser viable económicamente, mantener la calidad de sus servicios y alinearse con los pilares corporativos. El trabajo se centra en el desarrollo de un caso, analizando y proponiendo soluciones para la problemática identificada en Forbis Logistics S.A., empleándose modelos y teorías pertinentes. Respecto a la gestión de estrategias, se aplicaron los modelos genéricos de Porter y consideraron dimensiones propuestas por otros autores para medir la efectividad de una estrategia; mientras que, relacionado a la competitividad, se aplicó las 5 Fuerzas de Porter. Además, se examinaron antecedentes y perspectivas de diversos autores para las variables propuestas. Finalmente, se determinó que la mejor alternativa es invertir en la mejora de la plataforma TrackOne, implementar el Customer Relationship Management [CRM] y gestión del indicador churn rate para dirigir tácticas comerciales hacia la expansión de clientes externos. Esto beneficiará la competitividad a mediano y largo plazo al aumentar la cartera de clientes, enfocándose en la experiencia del cliente y que se reflejará en la mejora de sus ventas, permitiendo enfrentar los cambios en las fuerzas competitivas de su industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).