Análisis de estabilidad de talud en areniscas mediante el método empírico Hazard índex, cinemático y equilibrio límite en la carretera Tarapoto – Yurimaguas
Descripción del Articulo
La estabilidad de las pendientes rocosas se considera crucial para la seguridad pública en las carreteras, así como también para la seguridad del personal y los equipos que trabajan en los cortes de roca. La inestabilidad y fallas en taludes rocosos se producen debido a muchos factores, como la geom...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652580 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652580 http://hdl.handle.net/10757/652580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereográfico Sismos Hazard Index Stereographic Faults |
Sumario: | La estabilidad de las pendientes rocosas se considera crucial para la seguridad pública en las carreteras, así como también para la seguridad del personal y los equipos que trabajan en los cortes de roca. La inestabilidad y fallas en taludes rocosos se producen debido a muchos factores, como la geometría, las discontinuidades geológicas, el material del talud, y las condiciones climáticas severas. Así también como las cargas externas, las fuertes precipitaciones y la sismicidad que podrían jugar un papel importante en la falla. En esta tesis se desarrolla el método cinemático y el método empírico de “Índice de Riesgo” (tomado del inglés “Hazard Índex”) para la evaluación de la estabilidad del talud en la carretera Tarapoto- Yurimaguas, donde el talud corresponde a una roca residual tipo arenisca de baja resistencia, con alta precipitación por ser zona tropical y ubicada dentro de una zona sísmica. Se identifican los posibles tipos de falla mediante el análisis cinemático basado en la dirección del rumbo y buzamiento de las discontinuidades, se analiza las fallas encontradas con respecto al factor sísmico, y la condición de la estabilidad con el método empírico “Hazard Index” con respecto al factor de precipitación para así identificar la condición de estabilidad y mostrar el resultado. La tesis destaca algunas limitaciones de los métodos utilizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).