La participación del programa “Sierra y Selva Exportadora” y la relación con el desempeño exportador de las PYMES del sector cafetero de la Región Selva entre el periodo 2019-2021

Descripción del Articulo

El café es uno de los productos bandera del Perú que cuenta con una extensión productiva en las diferentes regiones del país, siendo la región Selva, el lugar que concentra la producción de granos de café. Por lo cual, el gobierno ha ejecutado Programas de Promoción a las Exportaciones como “Sierra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Talledo, Genesis Yamile, Cisneros Cardenas, Yania Mayli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de promoción
Sierra y selva exportadora
PYMES
Desempeño exportador
Ferias
Ruedas de negocio
Capacitaciones
Capacidad exportadora
Promotional programs
Sierra and exporting jungle
Export performance
Fairs
Business rounds
Trainings
Export capacity
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El café es uno de los productos bandera del Perú que cuenta con una extensión productiva en las diferentes regiones del país, siendo la región Selva, el lugar que concentra la producción de granos de café. Por lo cual, el gobierno ha ejecutado Programas de Promoción a las Exportaciones como “Sierra y Selva Exportadora” que brinda soporte en la articulación comercial internacional a las PYMES que pertenecen a la región Selva, con el fin de fortalecer su capacidad exportadora. Por ello, la presente tesis tiene como propósito principal determinar en qué medida la participación de las PYMES exportadoras de café de la Región Selva en el programa “Sierra y Selva Exportadora” se relaciona con el desempeño exportador en el periodo 2019-2021, desarrollando como dimensiones (i) Asistencia Técnica, (ii) Asistencia Operativa y (iii) Asistencia Financiera, servicios que brinda el programa. El enfoque del presente estudio es mixto, con un diseño no experimental y un alcance transversal-correlacional. En la cual, en la fase cualitativa se aplicaron 11 entrevistas no estructuradas a representantes de las PYMES cafetaleras y a funcionarios de Sierra y Selva Exportadora, con el objetivo de analizar la información obtenida mediante el programa Atlas Ti. Por otro lado, en la fase cuantitativa se realizó una encuesta en escala de Likert a 20 PYMES cafetaleras para analizar los datos obtenidos en el software SPSS. Con ello se obtuvo un coeficiente de correlación de 0.834, mediante la prueba estadística Rho Spearman, que indica que las variables en estudio mantienen una correlación positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).