La relación del Programa Sierra y Selva Exportadora con el desempeño exportador de los productores asociados de Aguaymanto Orgánico Deshidratado de la región Huánuco en el periodo 2016 - 2020

Descripción del Articulo

Actualmente existen tendencias hacia el consumo de alimentos saludables, con propiedades nutricionales, orgánicas y en presentaciones deshidratadas. El Perú se ubica dentro de los países que producen este tipo de alimentos, debido a su biodiversidad y a la promoción de la marca Perú, la cual logró c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Porlles, Maria Fernanda, Roman Castillo, Joyce Manuela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659898
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sierra y Selva Exportadora
Desempeño exportador
Internacionalización
Programas de Promoción de Exportaciones
Sierra and Jungle Exporter
Export performance
internationalization
Export Promotion Programs
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente existen tendencias hacia el consumo de alimentos saludables, con propiedades nutricionales, orgánicas y en presentaciones deshidratadas. El Perú se ubica dentro de los países que producen este tipo de alimentos, debido a su biodiversidad y a la promoción de la marca Perú, la cual logró crear la marca sectorial Superfoods. Dentro de estos superalimentos, se encuentra el Aguaymanto Deshidratado, el cual cuenta con mayor producción en la región Huánuco. Ante ello, se evidencia las oportunidades de potenciar esta oferta exportable. Es por ello, que el Gobierno crea el programa Sierra y Selva Exportadora, el cual busca impulsar la actividad económica en zonas rurales, disminuyendo la pobreza y logrando el acceso a los productores a mercados competitivos y sostenibles. El objetivo del presente estudio es determinar la relación del programa y el desempeño exportador de los productores asociados de Aguaymanto Orgánico Deshidratado de la región Huánuco, considerando las Líneas de Apoyo Informativo, Operativo y en Desarrollo Económico que brinda SSE. El enfoque utilizado para la investigación es cualitativo, realizando 20 entrevistas a productores y expertos del sector. Con relación a los resultados, se comprobó una relación parcialmente positiva entre el programa y el desempeño exportador de los productores asociados entre los años 2016-2020. En adición a ello, se determinó la relación de las subcategorías i) Resultados Económicos, ii) Estrategias de Exportación iii) Resultados Genéricos con el desempeño exportador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).