Indicadores de ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por COVID-19
Descripción del Articulo
Introducción: La cuarentena por COVID-19 ha afectado de gran manera a los estudiantes universitarios del Perú, generando una serie de efectos físicos, psicológicos y conductuales.Objetivo:Determinar los factores asociados a ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes un...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/656049 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/656049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión trastorno somatomorfo Evitación experiencial COVID-19 Cuarentena Pandemia |
Sumario: | Introducción: La cuarentena por COVID-19 ha afectado de gran manera a los estudiantes universitarios del Perú, generando una serie de efectos físicos, psicológicos y conductuales.Objetivo:Determinar los factores asociados a ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial en estudiantes universitarios del Perú en cuarentena por COVID-19. Métodos: Se realizó un estudio observacional transversal. La muestra estuvo constituida por 1264 estudiantes universitarios de diversos departamentos del Perú, se tomó como variables dependientes a la ansiedad, depresión, somatización y evitación experiencial, las cuales se evaluaron con el cuestionario de “El Inventario de comportamiento psicosocial desajustado, ante la presencia del COVID-19 en la población peruana” y el AAQ II, para el análisis estadístico se empleó el chi cuadrado. Resultados:Más de la mitad de los estudiantes universitarios del Perú, presenta entre 3 y 6 de los 6 indicadores de ansiedad, y este mismo número de indicadores de depresión lo presenta el 45% de la muestra. El 30 % de la muestra presenta entre 3 y 6 indicadores de somatización y el 40,3% de la muestra se ubica de la mitad hacia arriba en la escala de evitación experiencial. Conclusiones: Existen diferencias en los niveles de ansiedad, somatización y evitación experiencial entre varones y mujeres, asimismo se encontró que los estudiantes de mayor edad presentaban niveles más bajos de ansiedad, depresión y evitación experiencial, pero no en somatización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).