Taponamiento cardiaco y hemorragia intracerebral en un niño con la Covid-19: Reporte de un caso

Descripción del Articulo

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una pandemia según declaraciones de la Organización Mundial de la Salud. Afecta tanto a la población adulta como pediátrica; sin embargo, la mayor información publicada corresponde a los primeros, generando una brecha de conocimiento con respecto a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Portilla, Ricardo Enrique, Munaico Abanto, Manuel Eduardo, Paredes Zevallos, Rosa Perlita, Quispe Flores, Gaudi Amelia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Taponamiento cardiaco
Hemorragia cerebral
COVID-19
Niño
Descripción
Sumario:La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es una pandemia según declaraciones de la Organización Mundial de la Salud. Afecta tanto a la población adulta como pediátrica; sin embargo, la mayor información publicada corresponde a los primeros, generando una brecha de conocimiento con respecto a los niños. El compromiso pulmonar parece ser la manifestación más frecuente de la enfermedad, aunque se han reportado afecciones extrapulmonares como derrame pericárdico y enfermedades cerebrovasculares en adultos; sin embargo, según nuestra revisión ninguna ha sido reportada en niños. Presentamos el caso de un paciente varón de 7 años con antecedentes de asma y sobrepeso que presentó la COVID-19, fue hospitalizado a través del servicio de emergencia por neumonía y evolucionó con insuficiencia respiratoria que requirió soporte ventilatorio invasivo. Durante su hospitalización presentó taponamiento cardiaco y hemorragia intracerebral con evolución desfavorable y desenlace fatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).