Cuidados de enfermería en paciente post operado inmediato de creación de ventana pericárdica por taponamiento cardiaco, servicio de recuperación del Hospital Sergio E. Bernales – 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico es el caso clínico de una paciente adulta joven de sexo femenino de 29 años de edad, post operada inmediata de taponamiento cardiaco, que se encuentra en la unidad de recuperación postanestesica del Hospital Sergio E. Bernales. Este trabajo se realizó con el objetivo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4699 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados de enfermería Taponamiento cardiaco Creación de ventana pericárdica Nursing care Cardiac tamponade Creation of pericardium window |
Sumario: | El presente trabajo académico es el caso clínico de una paciente adulta joven de sexo femenino de 29 años de edad, post operada inmediata de taponamiento cardiaco, que se encuentra en la unidad de recuperación postanestesica del Hospital Sergio E. Bernales. Este trabajo se realizó con el objetivo de prevenir complicaciones postoperatorias inmediatas y favorecer la recuperación del paciente mediante un cuidado especializado y humanizado. Para el desarrollo del presente caso clínico se aplicó el Proceso de Atención de Enfermería - EBE, que es un método científico y organizado, con un enfoque internacional integrado por 5 etapas, dichas etapas son sucesivas y se relacionan entre sí, su ejecución permite a la enfermera especialista en centro quirúrgico brindar un cuidado holístico e integral al paciente. El trabajo fue desarrollado en 3 capítulos: el capítulo I corresponde al marco teórico, el capítulo II trata sobre la aplicación del proceso de atención de enfermería, finalmente el capítulo III contiene las conclusiones, recomendaciones, referencias bibliográficas y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).