Ortorexia nerviosa y conductas de control del peso en estudiantes mujeres de Nutrición: un estudio correlacional

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la ortorexia nerviosa y las conductas de control de peso en estudiantes mujeres de nutrición de universidades privadas de Lima. La muestra estuvo conformada por 122 estudiantes entre 17 y 22 años que cursaban entre el primero y duodécimo curso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Besich, Brunella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667075
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/667075
http://hdl.handle.net/10757/667075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortorexia nerviosa
Conducta de control de peso
Mujeres
Nutrición
Orthorexia nervosa
Weight control behavior
Women
Nutrition
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la ortorexia nerviosa y las conductas de control de peso en estudiantes mujeres de nutrición de universidades privadas de Lima. La muestra estuvo conformada por 122 estudiantes entre 17 y 22 años que cursaban entre el primero y duodécimo curso de la carrera. Se realizó una encuesta online que contenía el consentimiento informado, los datos sociodemográficos, las preguntas de la escala TOS (Teruel Orthorexia Scale) y el check list Project EAT-III Survey. Se encontró que la ortorexia nerviosa (ON) se correlaciona negativamente con la dimensión de peso saludable, aunque dicha relación no fue significativa. No obstante, se pudo observar que la ON tiene una relación positiva y significativa con la conducta de control de peso no saludable y con la conducta de control de peso extrema. Estos hallazgos nos permiten verificar la importancia de que se realicen nuevos estudios sobre la ortorexia con la finalidad de identificarla adecuadamente y prever repercusiones en la salud mental de las futuras profesional del campo de la nutrición.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).