Propuesta de mejora sostenible del nivel de servicio de una intersección y evaluación de su área de influencia. Caso de estudio: Intersección Av. Canadá – Av. Parinacochas
Descripción del Articulo
Mejorar el nivel de servicio de la intersección (Av. Canadá – Av. Parinacochas) de manera sostenible evaluando el impacto de la propuesta de mejora en su área de influencia (Av. Canadá – Av. Esteban Campodónico y Av. Canadá – Av. Santa Catalina). Para ello, se realizó la recolección de las caracterí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622926 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras Flujo de tráfico Gestión de la calidad Lima (Lima, Perú) Ingeniería Civil |
Sumario: | Mejorar el nivel de servicio de la intersección (Av. Canadá – Av. Parinacochas) de manera sostenible evaluando el impacto de la propuesta de mejora en su área de influencia (Av. Canadá – Av. Esteban Campodónico y Av. Canadá – Av. Santa Catalina). Para ello, se realizó la recolección de las características de las intersecciones a analizar y los aforos vehiculares. Luego, con ayuda del programa Synchro V8, se realizó el modelamiento, obteniendo así los niveles de servicio actuales para cada intersección y la identificación de sus principales falencias o problemas. Gracias a este análisis se logró proponer una solución integral, la cual contempla el diseño de nuevos tiempos semafóricos para el patrón de flujo con el VHMD de mayor valor (escenario más crítico), y de manera complementaria, modificaciones en el diseño vial de la intersección principal, medidas que fueron evaluadas en un nuevo modelo. Posteriormente, se realizó un análisis comparativo entre los resultados de los distintos modelos de simulación realizados, donde quedó demostrado que se logró obtener la mejora deseada del nivel de servicio. Finalmente, se presentan nuevos ciclos semafóricos para los patrones de flujo distintos al de mayor VHMD, escenarios menos críticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).