Modelo computacional para el análisis matricial de estructuras reticulares

Descripción del Articulo

Esta tesis desarrolla las teorías y programación de un modelo computacional diseñado para el análisis estructural, mediante el método matricial, de estructuras reticulares. El modelo fue realizado con la finalidad de ser implementado en la universidad como material de apoyo para los estudiantes de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Barrantes, Frank Diego, Guillén Hernández, Álvaro Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matlab
Ingeniería Civil
Diseño estructural
Método de elementos finitos
Modelo computacional
Estructuras de concreto
Estructuras reticulares
Descripción
Sumario:Esta tesis desarrolla las teorías y programación de un modelo computacional diseñado para el análisis estructural, mediante el método matricial, de estructuras reticulares. El modelo fue realizado con la finalidad de ser implementado en la universidad como material de apoyo para los estudiantes de ingeniería civil y con la visión de que futuros tesistas sigan desarrollando el programa hasta obtener un software comercial desarrollado en esta casa de estudios. Este modelo computacional fue programado con la ayuda del IDE (Integrated Development Environment) Matlab, el cual usa su propio lenguaje de programación (lenguaje M). En esta tesis se muestran resultados de cálculo, gráficos además de flujogramas y códigos de la programación para armaduras planas y pórticos planos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).