Plan de Marketing Estratégico para incrementar las ventas de Shirley Vela – Escuela de Manejo de 2025 a 2027
Descripción del Articulo
La empresa VICAMAU E.I.R.L., que opera bajo el nombre comercial Shirley Vela – Escuela de Manejo, cuenta con una trayectoria de 25 años en el sector de formación de conductores. Actualmente, desarrolla sus actividades en la zona sur de Lima, brindando servicios de enseñanza vial en el circuito alter...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685782 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuela de manejo Marketing estratégico Posicionamiento Fidelización Plan de marketing Driving school Strategic marketing Brand positioning Customer loyalty Marketing plan https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La empresa VICAMAU E.I.R.L., que opera bajo el nombre comercial Shirley Vela – Escuela de Manejo, cuenta con una trayectoria de 25 años en el sector de formación de conductores. Actualmente, desarrolla sus actividades en la zona sur de Lima, brindando servicios de enseñanza vial en el circuito alterno “Grand I10” del Touring Automóvil Club sede Conchán. A partir de un análisis estratégico, esta investigación busca desarrollar un plan estratégico de marketing que permita generar un crecimiento sostenido de sus ventas, fortalecer su propuesta de valor y mejorar su posicionamiento. Se identificaron como principales problemas un crecimiento desacelerado de las ventas, baja recordación de la marca y una propuesta de valor poco diferenciada frente a sus competidores. Con base en diagnósticos internos y externos, y el análisis de encuestas y entrevistas, se diseñaron cuatro planes estratégicos: (1) plan de comunicación y publicidad en redes sociales; (2) plan de incremento del portafolio de servicios; (3) programa de referidos; y (4) plan de alianzas y convenios. Con ello, se concluye que dicha implementación de estos planes durante el periodo 2025-2027 resulta favorable y maximiza la rentabilidad de la empresa. Por lo tanto, la propuesta plantea una ruta clara para fortalecer la competitividad de la escuela mediante un enfoque centrado en la experiencia del cliente, la innovación de servicios complementarios y la generación de valor en cada etapa del proceso formativo del alumno |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).