Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas
Descripción del Articulo
En el Perú, la infraestructura de telecomunicaciones es muy dinámica ya que presentan muchos cambios en su topología de red y esto se debe a que conforme avanzan los años la infraestructura de telecomunciaciones crece y no necesariamente proporcional al crecimiento de usuarios. Este dinamismo se deb...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624474 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo de software de aplicación Aplicaciones web Arquitectura de software Algoritmos Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes |
| id |
UUPC_4c7d06017fe6ae1b8a5e09990d02d091 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624474 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas |
| title |
Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas |
| spellingShingle |
Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas Romero Quiroz, Percy Omar Desarrollo de software de aplicación Aplicaciones web Arquitectura de software Algoritmos Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes |
| title_short |
Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas |
| title_full |
Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas |
| title_fullStr |
Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas |
| title_sort |
Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas |
| author |
Romero Quiroz, Percy Omar |
| author_facet |
Romero Quiroz, Percy Omar Chacayán Ventura, Nick Nelson |
| author_role |
author |
| author2 |
Chacayán Ventura, Nick Nelson |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Kemper Vásquez, Guillermo Leopoldo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Quiroz, Percy Omar Chacayán Ventura, Nick Nelson |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Desarrollo de software de aplicación Aplicaciones web Arquitectura de software Algoritmos Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes |
| topic |
Desarrollo de software de aplicación Aplicaciones web Arquitectura de software Algoritmos Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes |
| description |
En el Perú, la infraestructura de telecomunicaciones es muy dinámica ya que presentan muchos cambios en su topología de red y esto se debe a que conforme avanzan los años la infraestructura de telecomunciaciones crece y no necesariamente proporcional al crecimiento de usuarios. Este dinamismo se debe tomar en cuenta en los algoritmos de enrutamiento, ya que un algoritmo de enrutamiento es optimo cuando este es mas adaptable a los cambios en una topología de red y a los patrones de trafico que existe en un determinado momento. Este trabajo propone, desarrollar e implementar una aplicación de software para mejorar la gestión del encaminamiento de información en redes de computadoras basada en la optimización por colonia de hormigas, el cual tiene como base el modelamiento del comportamiento utilizado por las hormigas para la resolución del problema de obtención del camino mínimo entre su colonia y su fuente de alimentación. Por ello, el trabajo tiene como objetivo el uso de “hormigas artificiales” que simulen dicho comportamiento para buscar la ruta más rápida para poder transmitir información. Dicha ruta se actualiza en el tiempo según la cantidad de servidores y usuarios tenga dicha red. Con eso se busca cubrir en parte los problemas ocasionados por la desproporción entre la infraestructura de la red de telecomunicaciones, la cantidad de usuarios y por ende la alta carga de información trasmitida. Además, de mejorar la eficiencia de la obtención de rutas mínimas cuando hay cambios en la topología de red de datos como incremento de servidores o caídas de dichos servidores. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-23T01:03:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-23T01:03:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-24 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
[1] P. O. Romero Quiroz and N. N. Chacayán Ventura, “Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624474 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/624474 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624474 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
[1] P. O. Romero Quiroz and N. N. Chacayán Ventura, “Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/624474 10.19083/tesis/624474 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/624474 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/7/Romero_QP.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/6/Romero_QP.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/9/Romero_QP_ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/5/Romero_QP.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/8/Romero_QP_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/1/Romero_QP.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/2/Romero_QP.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/3/Romero_QP.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/4/Romero_QP_ficha.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b42bd11b04166b533dacb6b2c73b9bf8 e203de74143aa08c6fbbfc9e0947bcd7 632ab5a98154b249b6a5a275827a0195 bb741eec539b336ca3f5ea78c84fa991 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 23565e9e961ab48e0d28924a64342406 ca6959df7cc8675cea8af9cae9005396 87cd396d01b59d38f886b05fc6f1b24a 57f25a1c2e96d90549cea0fd2f9121c4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065366240854016 |
| spelling |
ce87b607f8743a5c60124a14515a937c-1Kemper Vásquez, Guillermo Leopoldo6d5587dd3ac0067d9b1ba120a11227e8-1dc13c1e922b346122ab567c91b23952b-1Romero Quiroz, Percy OmarChacayán Ventura, Nick Nelson2018-10-23T01:03:08Z2018-10-23T01:03:08Z2018-02-24[1] P. O. Romero Quiroz and N. N. Chacayán Ventura, “Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas,” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú, 2018. doi: https://doi.org/10.19083/tesis/62447410.19083/tesis/624474http://hdl.handle.net/10757/6244740000 0001 2196 144XEn el Perú, la infraestructura de telecomunicaciones es muy dinámica ya que presentan muchos cambios en su topología de red y esto se debe a que conforme avanzan los años la infraestructura de telecomunciaciones crece y no necesariamente proporcional al crecimiento de usuarios. Este dinamismo se debe tomar en cuenta en los algoritmos de enrutamiento, ya que un algoritmo de enrutamiento es optimo cuando este es mas adaptable a los cambios en una topología de red y a los patrones de trafico que existe en un determinado momento. Este trabajo propone, desarrollar e implementar una aplicación de software para mejorar la gestión del encaminamiento de información en redes de computadoras basada en la optimización por colonia de hormigas, el cual tiene como base el modelamiento del comportamiento utilizado por las hormigas para la resolución del problema de obtención del camino mínimo entre su colonia y su fuente de alimentación. Por ello, el trabajo tiene como objetivo el uso de “hormigas artificiales” que simulen dicho comportamiento para buscar la ruta más rápida para poder transmitir información. Dicha ruta se actualiza en el tiempo según la cantidad de servidores y usuarios tenga dicha red. Con eso se busca cubrir en parte los problemas ocasionados por la desproporción entre la infraestructura de la red de telecomunicaciones, la cantidad de usuarios y por ende la alta carga de información trasmitida. Además, de mejorar la eficiencia de la obtención de rutas mínimas cuando hay cambios en la topología de red de datos como incremento de servidores o caídas de dichos servidores.In Perú, the telecommunications infrastructure is very dynamic because it has many changes in their network topology and this is because as the years pass the telecommunications infrastructure is growing. This dynamism must be taken into account in the routing algorithms, since a routing algorithm is more optimal when it is adaptable to the changes in a network topology and to the traffic patterns that exist at a certain moment. This work proposes, develops and implements a software application to improve the management of information routing in computer networks based on Ant Colony Optimization (ACO), which is based on the modeling of the behavior used by ants to solve the problem of obtaining the minimum path between their colony and their food source. Therefore, the work aims to use "artificial ants" that simulate this behavior to find the fastest route to be able to transmit information. This path is updated over time according to the number of servers and users that network has. This is intended to cover in part the problems caused by the disproportion between the infrastructure of the telecommunications network, the number of users and the high burden of information transmitted. In addition, to improve the efficiency of obtaining minimum paths when there are changes in the topology of data network as increase of servers or falls of such servers.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCDesarrollo de software de aplicaciónAplicaciones webArquitectura de softwareAlgoritmosIngeniería de Telecomunicaciones y RedesDesarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Telecomunicaciones y RedesIngeniero de telecomunicaciones y redes2018-10-23T01:03:09Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_35986112088-02-24Romero_QP.pdfRomero_QP.pdfapplication/pdf3108390https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/7/Romero_QP.pdfb42bd11b04166b533dacb6b2c73b9bf8MD57falseTHUMBNAILRomero_QP.pdf.jpgRomero_QP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44226https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/6/Romero_QP.pdf.jpge203de74143aa08c6fbbfc9e0947bcd7MD56false2088-02-24Romero_QP_ficha.pdf.jpgRomero_QP_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55016https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/9/Romero_QP_ficha.pdf.jpg632ab5a98154b249b6a5a275827a0195MD59falseTEXTRomero_QP.pdf.txtRomero_QP.pdf.txtExtracted texttext/plain151800https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/5/Romero_QP.pdf.txtbb741eec539b336ca3f5ea78c84fa991MD55false2088-02-24Romero_QP_ficha.pdf.txtRomero_QP_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/8/Romero_QP_ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALRomero_QP.pdfRomero_QP.pdfapplication/pdf2507045https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/1/Romero_QP.pdf23565e9e961ab48e0d28924a64342406MD51trueRomero_QP.epubRomero_QP.epubapplication/epub8466441https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/2/Romero_QP.epubca6959df7cc8675cea8af9cae9005396MD52false2088-02-24Romero_QP.docxRomero_QP.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document4643537https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/3/Romero_QP.docx87cd396d01b59d38f886b05fc6f1b24aMD53false2088-02-24Romero_QP_ficha.pdfRomero_QP_ficha.pdfapplication/pdf84228https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624474/4/Romero_QP_ficha.pdf57f25a1c2e96d90549cea0fd2f9121c4MD54false10757/624474oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6244742025-07-20 19:03:28.778Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).