Desarrollo de una aplicación de software orientada a la mejora de la gestión del encaminamiento de la información en redes de computadora utilizando el algoritmo de colonia de hormigas
Descripción del Articulo
En el Perú, la infraestructura de telecomunicaciones es muy dinámica ya que presentan muchos cambios en su topología de red y esto se debe a que conforme avanzan los años la infraestructura de telecomunciaciones crece y no necesariamente proporcional al crecimiento de usuarios. Este dinamismo se deb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624474 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de software de aplicación Aplicaciones web Arquitectura de software Algoritmos Ingeniería de Telecomunicaciones y Redes |
Sumario: | En el Perú, la infraestructura de telecomunicaciones es muy dinámica ya que presentan muchos cambios en su topología de red y esto se debe a que conforme avanzan los años la infraestructura de telecomunciaciones crece y no necesariamente proporcional al crecimiento de usuarios. Este dinamismo se debe tomar en cuenta en los algoritmos de enrutamiento, ya que un algoritmo de enrutamiento es optimo cuando este es mas adaptable a los cambios en una topología de red y a los patrones de trafico que existe en un determinado momento. Este trabajo propone, desarrollar e implementar una aplicación de software para mejorar la gestión del encaminamiento de información en redes de computadoras basada en la optimización por colonia de hormigas, el cual tiene como base el modelamiento del comportamiento utilizado por las hormigas para la resolución del problema de obtención del camino mínimo entre su colonia y su fuente de alimentación. Por ello, el trabajo tiene como objetivo el uso de “hormigas artificiales” que simulen dicho comportamiento para buscar la ruta más rápida para poder transmitir información. Dicha ruta se actualiza en el tiempo según la cantidad de servidores y usuarios tenga dicha red. Con eso se busca cubrir en parte los problemas ocasionados por la desproporción entre la infraestructura de la red de telecomunicaciones, la cantidad de usuarios y por ende la alta carga de información trasmitida. Además, de mejorar la eficiencia de la obtención de rutas mínimas cuando hay cambios en la topología de red de datos como incremento de servidores o caídas de dichos servidores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).