Taller de aprendizaje colaborativo - ED201 - 202302

Descripción del Articulo

Aprendizaje colaborativo e interdisciplinario es un curso que busca desarrollar las competencias específicas de integración de tecnologías para el aprendizaje, facilitación de los procesos de aprendizaje, evaluación de los procesos de aprendizaje y gestión e innovación educativa, en el nivel 2. Este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Bustamante, Diana Milagros
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/678472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/678472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ED201
Descripción
Sumario:Aprendizaje colaborativo e interdisciplinario es un curso que busca desarrollar las competencias específicas de integración de tecnologías para el aprendizaje, facilitación de los procesos de aprendizaje, evaluación de los procesos de aprendizaje y gestión e innovación educativa, en el nivel 2. Este curso le permitirá construir un marco de referencia donde logre argumentar con evidencias y diseñar intervenciones educativas interdisciplinares y colaborativas que respondan a los desafíos y demandas del contexto de manera ética y consistente. Esto significa, que podrá generar sesiones de trabajo interdisciplinar o transdisciplinar, en las que sea posible articular diversos campos de conocimiento, al mismo tiempo que se promueve el trabajo conjunto de los estudiantes para resolver retos o atender situaciones auténticas que generen aprendizajes profundos. El curso explora cómo han cambiado las concepciones sobre el currículo y los procesos didácticos gracias a las propuestas de la teoría del pensamiento complejo (Morin, 2001) y las miradas interdisciplinarias y transdisciplinarias (Zabala, 2006). Por ello, en un primer momento se revisará qué caracteriza al aprendizaje colaborativo y las condiciones que este requiere, así como las teorías que están detrás de esta propuesta. En un segundo momento, se trabajará en torno a los desafíos no sólo prácticos, sino de carácter ético que enfrentamos como humanidad (UNESCO, 2015) y que requieren comprender la complejidad del mundo, explorar la incertidumbre y construir nuevos modos de relación entre las personas y con el planeta entero (Morin, 2001), así como las innovaciones que son necesarias (Cobo, 2016). Finalmente, se propondrá criterios para diseñar en base a modelos didácticos que promueven el aprendizaje colaborativo entre las personas, así como la indagación y exploración, y no solo centrarse en la enseñanza directa (Moral, 2011).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).