Plan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo comprende la elaboración de un plan de comercialización y distribución para Ataúdes de MDF, en línea con la problemática actual del cambio climático, y la necesidad de contar con propuestas alternativas en un nivel socio económico que tenga la apertura a nuevos diseños y materiales dentr...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620895 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de marketing Planificación del marketing Planificación estratégica Evaluación económica Ventas Servicio al cliente |
| id |
UUPC_4c13dcd4a49a0ad167233af9d975c58a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620895 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitana |
| title |
Plan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Plan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitana Poma García, Pablo Estrategias de marketing Planificación del marketing Planificación estratégica Evaluación económica Ventas Servicio al cliente |
| title_short |
Plan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitana |
| title_full |
Plan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Plan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Plan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Plan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitana |
| author |
Poma García, Pablo |
| author_facet |
Poma García, Pablo Sotomayor, Alfonso Fernández, Eugenio |
| author_role |
author |
| author2 |
Sotomayor, Alfonso Fernández, Eugenio |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Poma García, Pablo Sotomayor, Alfonso Fernández, Eugenio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de marketing Planificación del marketing Planificación estratégica Evaluación económica Ventas Servicio al cliente |
| topic |
Estrategias de marketing Planificación del marketing Planificación estratégica Evaluación económica Ventas Servicio al cliente |
| description |
El objetivo comprende la elaboración de un plan de comercialización y distribución para Ataúdes de MDF, en línea con la problemática actual del cambio climático, y la necesidad de contar con propuestas alternativas en un nivel socio económico que tenga la apertura a nuevos diseños y materiales dentro del rubro funerario. Según el INEI (Instituto nacional de estadística), en el quinquenio 2015-2020, se tendrá alrededor de 197,000.00 defunciones anuales, por lo que se tiene un mercado disponible. En un tamaño de mercado de 47 millones de soles anuales, según memoria de Mapfre, al año 2015, nosotros estamos apuntando a un mercado objetivo de 12.2 millones de soles, el cual se encuentra en un área geográfica dentro de los distritos de Lince y San Juan de Miraflores. Actualmente, la comercialización de ataúdes es poco regulada, y se encuentra dentro del marco de trabajo establecido en la Ley N.° 26298, la cual no es específica sobre los materiales y/o diseño de los ataúdes. Existe una seria de paradigmas dentro de los niveles socioeconómicos A, B con respecto a los materiales, que genera barreras de entrada muy fuertes. Sin embargo, dentro de los niveles socioeconómicos C, D, existe mayor apertura a una propuesta ecoambiental que se vea, y se sienta como la madera, basada en un trabajo de campo realizado sobre las 11 empresas funerarias visitadas y presentada en la presente tesis, con la finalidad de entender el comportamiento, y las preferencias del consumidor. En el sector funerario, no existen políticas claras de precio ni alguna orientación estratégica visible. La venta de ataúdes se ve apalancada en la propuesta integral de lo que es un servicio funerario, tal como carroza, traslado, lugar de entierro, entre otros. Por lo expuesto, surge la oportunidad de ofrecer una propuesta basada en un acompañamiento al empresario funerario apoyado en herramientas de mercadotecnia, debido a que estaríamos actuando en un mercado atomizado que demanda una estrategia intensiva y/o agresiva, con una propuesta diferenciadora basada en ataúdes a medida, temáticos; inclusive con una visión a largo plazo, que nos permita diversificarnos y entrar a otros nichos de mercado como es el de entierro de mascota; para lo cual, planteamos una estrategia de difusión y promoción que tenga como objeto romper con los paradigmas del consumidor, y asegurar que el punto de venta pueda estar entrenado y tenga el argumento correcto para poder sensibilizar al usuario o consumidor final , apoyado en una política de precios, que rentabilice la operación del empresario funerario. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-04T04:20:39Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-04T04:20:39Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-09-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620895 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/620895 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/5/POMA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/6/POMA%20-%20SOTOMAYOR%20-%20FERNANDEZ.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/7/POMA%20-%20SOTOMAYOR%20-%20FERNANDEZ.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/8/9%20SOTOMAYOR.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/9/POMA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/11/POMA%20-%20SOTOMAYOR%20-%20FERNANDEZ.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/12/9%20SOTOMAYOR.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/14/POMA.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/15/9%20SOTOMAYOR.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 ad827b2e7d637c37ddd3cc6f066f4233 40d0c7f1e34acb8422989b56937109d3 4fef5b931d721ed1835ba9091bae1919 93be886a76f4f71266c11c36334e1293 e0cdbb998626cb3f08adec2c9b809e87 f7e2e8831544618d92b68314e6e092a3 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 b1a58ccf7516889609ba43f4445c88e7 296627462ec1fe578650233c4e7378e1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065323620433920 |
| spelling |
f36d20f7ae33841341bdd2b96a39c627-174be59812cddfa2ac65547c27dce1338-1f815638635600e44d023822cfe219fdc-1Poma García, PabloSotomayor, AlfonsoFernández, Eugenio2017-01-04T04:20:39Z2017-01-04T04:20:39Z2016-09-01http://hdl.handle.net/10757/620895El objetivo comprende la elaboración de un plan de comercialización y distribución para Ataúdes de MDF, en línea con la problemática actual del cambio climático, y la necesidad de contar con propuestas alternativas en un nivel socio económico que tenga la apertura a nuevos diseños y materiales dentro del rubro funerario. Según el INEI (Instituto nacional de estadística), en el quinquenio 2015-2020, se tendrá alrededor de 197,000.00 defunciones anuales, por lo que se tiene un mercado disponible. En un tamaño de mercado de 47 millones de soles anuales, según memoria de Mapfre, al año 2015, nosotros estamos apuntando a un mercado objetivo de 12.2 millones de soles, el cual se encuentra en un área geográfica dentro de los distritos de Lince y San Juan de Miraflores. Actualmente, la comercialización de ataúdes es poco regulada, y se encuentra dentro del marco de trabajo establecido en la Ley N.° 26298, la cual no es específica sobre los materiales y/o diseño de los ataúdes. Existe una seria de paradigmas dentro de los niveles socioeconómicos A, B con respecto a los materiales, que genera barreras de entrada muy fuertes. Sin embargo, dentro de los niveles socioeconómicos C, D, existe mayor apertura a una propuesta ecoambiental que se vea, y se sienta como la madera, basada en un trabajo de campo realizado sobre las 11 empresas funerarias visitadas y presentada en la presente tesis, con la finalidad de entender el comportamiento, y las preferencias del consumidor. En el sector funerario, no existen políticas claras de precio ni alguna orientación estratégica visible. La venta de ataúdes se ve apalancada en la propuesta integral de lo que es un servicio funerario, tal como carroza, traslado, lugar de entierro, entre otros. Por lo expuesto, surge la oportunidad de ofrecer una propuesta basada en un acompañamiento al empresario funerario apoyado en herramientas de mercadotecnia, debido a que estaríamos actuando en un mercado atomizado que demanda una estrategia intensiva y/o agresiva, con una propuesta diferenciadora basada en ataúdes a medida, temáticos; inclusive con una visión a largo plazo, que nos permita diversificarnos y entrar a otros nichos de mercado como es el de entierro de mascota; para lo cual, planteamos una estrategia de difusión y promoción que tenga como objeto romper con los paradigmas del consumidor, y asegurar que el punto de venta pueda estar entrenado y tenga el argumento correcto para poder sensibilizar al usuario o consumidor final , apoyado en una política de precios, que rentabilice la operación del empresario funerario.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstrategias de marketingPlanificación del marketingPlanificación estratégicaEvaluación económicaVentasServicio al clientePlan de negocios de la empresa Ecopae SAC ataúdes para la comercialización y distribución de ataúdes de MDF en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2019-09-01T00:00:00ZEl objetivo comprende la elaboración de un plan de comercialización y distribución para Ataúdes de MDF, en línea con la problemática actual del cambio climático, y la necesidad de contar con propuestas alternativas en un nivel socio económico que tenga la apertura a nuevos diseños y materiales dentro del rubro funerario. Según el INEI (Instituto nacional de estadística), en el quinquenio 2015-2020, se tendrá alrededor de 197,000.00 defunciones anuales, por lo que se tiene un mercado disponible. En un tamaño de mercado de 47 millones de soles anuales, según memoria de Mapfre, al año 2015, nosotros estamos apuntando a un mercado objetivo de 12.2 millones de soles, el cual se encuentra en un área geográfica dentro de los distritos de Lince y San Juan de Miraflores. Actualmente, la comercialización de ataúdes es poco regulada, y se encuentra dentro del marco de trabajo establecido en la Ley N.° 26298, la cual no es específica sobre los materiales y/o diseño de los ataúdes. Existe una seria de paradigmas dentro de los niveles socioeconómicos A, B con respecto a los materiales, que genera barreras de entrada muy fuertes. Sin embargo, dentro de los niveles socioeconómicos C, D, existe mayor apertura a una propuesta ecoambiental que se vea, y se sienta como la madera, basada en un trabajo de campo realizado sobre las 11 empresas funerarias visitadas y presentada en la presente tesis, con la finalidad de entender el comportamiento, y las preferencias del consumidor. En el sector funerario, no existen políticas claras de precio ni alguna orientación estratégica visible. La venta de ataúdes se ve apalancada en la propuesta integral de lo que es un servicio funerario, tal como carroza, traslado, lugar de entierro, entre otros. Por lo expuesto, surge la oportunidad de ofrecer una propuesta basada en un acompañamiento al empresario funerario apoyado en herramientas de mercadotecnia, debido a que estaríamos actuando en un mercado atomizado que demanda una estrategia intensiva y/o agresiva, con una propuesta diferenciadora basada en ataúdes a medida, temáticos; inclusive con una visión a largo plazo, que nos permita diversificarnos y entrar a otros nichos de mercado como es el de entierro de mascota; para lo cual, planteamos una estrategia de difusión y promoción que tenga como objeto romper con los paradigmas del consumidor, y asegurar que el punto de venta pueda estar entrenado y tenga el argumento correcto para poder sensibilizar al usuario o consumidor final , apoyado en una política de precios, que rentabilice la operación del empresario funerario.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALPOMA.pdfPOMA.pdfapplication/pdf4592724https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/5/POMA.pdfad827b2e7d637c37ddd3cc6f066f4233MD55truePOMA - SOTOMAYOR - FERNANDEZ.epubPOMA - SOTOMAYOR - FERNANDEZ.epubapplication/epub11992397https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/6/POMA%20-%20SOTOMAYOR%20-%20FERNANDEZ.epub40d0c7f1e34acb8422989b56937109d3MD56false2086-09-01POMA - SOTOMAYOR - FERNANDEZ.docxPOMA - SOTOMAYOR - FERNANDEZ.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9171929https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/7/POMA%20-%20SOTOMAYOR%20-%20FERNANDEZ.docx4fef5b931d721ed1835ba9091bae1919MD57false2086-09-019 SOTOMAYOR.pdf9 SOTOMAYOR.pdfapplication/pdf920948https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/8/9%20SOTOMAYOR.pdf93be886a76f4f71266c11c36334e1293MD58falseTEXTPOMA.pdf.txtPOMA.pdf.txtExtracted Texttext/plain133068https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/9/POMA.pdf.txte0cdbb998626cb3f08adec2c9b809e87MD59false2086-09-01POMA - SOTOMAYOR - FERNANDEZ.docx.txtPOMA - SOTOMAYOR - FERNANDEZ.docx.txtExtracted texttext/plain120841https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/11/POMA%20-%20SOTOMAYOR%20-%20FERNANDEZ.docx.txtf7e2e8831544618d92b68314e6e092a3MD511false2086-09-019 SOTOMAYOR.pdf.txt9 SOTOMAYOR.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/12/9%20SOTOMAYOR.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD512falseTHUMBNAILPOMA.pdf.jpgPOMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30029https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/14/POMA.pdf.jpgb1a58ccf7516889609ba43f4445c88e7MD514false2086-09-019 SOTOMAYOR.pdf.jpg9 SOTOMAYOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg141350https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620895/15/9%20SOTOMAYOR.pdf.jpg296627462ec1fe578650233c4e7378e1MD515falseCONVERTED2_355668810757/620895oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6208952024-10-10 18:05:06.3Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
13.457506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).