Prevalencia de riesgo de ortorexia y factores que lo originan en estudiantes de Nutrición y Dietética: Un estudio mixto en una universidad privada peruana

Descripción del Articulo

La obsesión por una alimentación saludable puede volverse patológica e implicar efectos negativos tanto en la salud física y mental, como en la vida social. La ortorexia nerviosa se caracteriza como una preocupación excesiva por la ingesta de alimentos saludables que enfatiza seguir reglas extremas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Valenzuela, Camila Jimena, Valeriani Ramos, Brianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684156
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684156
http://hdl.handle.net/10757/684156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortorexia nerviosa
Factores desencadenantes
Conducta alimentaria
Estudiantes universitarios
Orthorexia nervosa
Triggering factors
Eating disorders
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La obsesión por una alimentación saludable puede volverse patológica e implicar efectos negativos tanto en la salud física y mental, como en la vida social. La ortorexia nerviosa se caracteriza como una preocupación excesiva por la ingesta de alimentos saludables que enfatiza seguir reglas extremas, las cuales podrían estar asociadas a la pérdida de peso y déficits nutricionales. Objetivos: Determinar la prevalencia de riesgo de ortorexia nerviosa e indagar los factores que lo originan en estudiantes de Nutrición y Dietética en una universidad privada en Lima, Perú. Metodología: Se llevó a cabo un enfoque mixto, cuya parte cuantitativa fue descriptiva correlacional y la cualitativa fue descriptiva fenomenológica. Se utilizó el cuestionario ORTO-11-ES y se realizaron entrevistas a profundidad, en las cuales se aplicó una guía de preguntas semiestructurada. Resultados: Se halló una prevalencia de 16.8% de riesgo de ortorexia nerviosa, sin encontrar diferencias significativas en las frecuencias de riesgo según características generales. En la exploración cualitativa se identificaron 04 ejes temáticos: preocupación por estilo de vida saludable, canales de comunicación, experiencias previas y satisfacción corporal, en cada una de ellas se hallaron factores desencadenantes. Conclusiones: Se halló una prevalencia baja de riesgo de ortorexia nerviosa, y entre los factores que lo originan se identificaron la preocupación por la salud, los fines estéticos, el inicio de la carrera de nutrición, el entorno familiar y social, la fijación por las calorías y el peso, las dietas restrictivas, las redes sociales y la insatisfacción corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).